viernes, 12 de septiembre de 2025
Nacional/ Creado el: 2015-06-25 10:34

Presidente Santos apoya a generales acusados en falsos positivos

Luego que la organización Human Rights Watch emitiera un riguroso informe donde pone de manifiesto la participación de militares colombianos de altos rangos en el escándalo de los falsos positivos, entre 2009 y 2009, el presidente Juan Manuel Santos indicó que apoya a los uniformados.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 25 de 2015

Un día después de que se conociera un informe de la ONG Human Rights Watch sobre la directa participación de varios militares en los falsos positivos ocurridos entre 2002 y 2006, el presidente Juan Manuel Santos expresó en la ceremonia de ascenso de los altos oficiales llevada a cabo ayer, que no permitirá que se mancille el buen nombre de las Fuerzas Militares. 

El Jefe de Estado indicó que “ellos están preocupados por su buen nombre y es apenas lógico. Ellos le solicitaron a la Fiscalía y la Procuraduría el registro de sus antecedentes, que demuestran que no hay ni una sola investigación en su contra”. 

Por su parte, el nuevo ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, manifestó en ese mismo evento un apoyo total a los generales que serían llamados a declarar ofreciéndoles una buena defensa, además, insistió en que algunos militares y policías le deberán al país en materia de justicia, pero Colombia les debe más a los integrantes de la Fuerza Pública.

El informe

Se trata de un informe publicado por la organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW), en el que se reseña la responsabilidad de generales y coroneles en un número exacerbado de ejecuciones extrajudiciales cometidas entre los años 2002 y 2006. También, expone los argumentos del porqué existió responsabilidad de dichos militares e n los casos de falsos positivos, y cuáles han sido los impedimentos para llevarlos a la justicia.

En el informe, la HRW da cuenta de 16 generales activos y retirados del Ejército investigados de manera abierta, sin que ninguno de ellos haya sido acusado formalmente.

"Human Rights Watch examinó transcripciones o grabaciones de testimonios prestados a la Fiscalía", dice el informe, "en los cuales se acusa de manera directa a varios militares que eran entonces comandantes de división, al entonces jefe del Comando Conjunto del Caribe, General (r) González Peña, y al entonces comandante del Ejército Nacional, el General (r) Mario Montoya, de haber tenido conocimiento de falsos positivos, o de haberlos planificado o intentado facilitar su comisión, mientras ocuparon estos cargos".

Según la información que HRW obtuvo de la Fiscalía de Colombia, se están también investigando por presuntas ejecuciones extrajudiciales las brigadas dirigidas por el general retirado Óscar González Peña, y los generales en activo Juan Pablo Rodríguez Barragán (hoy es comandante general de las fuerzas militares) y Jaime Lasprilla Villamizar (actual comandante del Ejército).

Santos: "No hay investigaciones" 

Respecto a las acusaciones de algunos altos militares, Santos dijo ante las Fuerzas Armadas que estos le "mostraron las respuestas de la Fiscalía y la Procuraduría (...) no hay una sola investigación en contra de estos altos oficiales".

Y aunque desde la jefatura de estado se nieguen responsabilidades al respecto, el informe de la HRW ha sido considerado por voceros de organizaciones no gubernamentales del país, una puerta a nuevas investigaciones o continuidad a muchas de ellas que permitan el esclarecimiento de la verdad en el escándalo de los falsos positivos.