sábado, 19 de julio de 2025
Nacional/ Creado el: 2014-02-20 09:19

Organizan grupo para la transparencia de las Fuerzas Militares

El equipo se conformó luego de las denuncias de supuestos hechos de corrupción e interceptaciones ilegales.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 20 de 2014

Tras las denuncias de supuestos hechos de corrupción e interceptaciones ilegales, el comando general de las Fuerzas Militares creó una nueva oficina para investigar estos hechos y está al mando el general Ernesto Maldonado, quien hasta hoy se desempeñó como comandante del Ejército.

Según reveló Caracol radio, el nuevo inspector del Ejército será el general Juan Carlos Salazar. Además, se conoció que el general Mauricio Zúñiga, quien había sido separado del cargo temporalmente tras conocerse nuevas denuncias sobre interceptaciones ilegales, fue nombrado como jefe de la oficina de atención al desmovilizado del Ejército.

Igualmente el general Juan Pablo Rodríguez, comandante de las Fuerzas Militares, confirmó todos los comandantes de divisiones y brigadas en el país que empezarán a ejercer a partir de la próxima semana en reemplazo de los oficiales que fueron llamados a calificar servicio.

 

Procuraduría investiga

Por otra parte, el procurador general Alejandro Ordóñez confirmó que ya se designó una comisión para que adelante las investigaciones del caso y que ya tuvo una primera reunión en el Ministerio de Defensa.

"Ya designé una comisión especial para que avocara esa investigación, en el día de ayer se reunieron con funcionarios del Ministerio de Defensa, y estamos haciendo las valoraciones para decretar las pruebas en las indagaciones a que haya lugar", aseguró el alto funcionario.

Sobre las presuntas interceptaciones ilegales desde el Ejército, el procurador reiteró que lo que se sabe hasta el momento es que no hay evidencias de que se hayan hecho interceptaciones ilegales, pero indicó que habrá que esperar las investigaciones de la Fiscalía General y la Procuraduría que asumió la competencia preferente para asumir el caso.

Así quedó la línea de mando de las Fuerzas Militares:

 

- Javier Antonio Fernández Leal, director de la Escuela Superior de Guerra

- Javier Flórez, jefe de Estado Conjunto de las FF.MM.

- Ernesto Maldonado, jefe del Equipo Interinstitucional para la Transparencia de las FF. MM.

- Jaime Alberto Lasprilla, comandante Del Ejército

- Juan Gilberto Valencia Hurtado, subjefe de Estado Mayor Conjunto Administrativo de las FF. MM.

- Hernán Giraldo Restrepo, segundo comandante y jefe de Estado del Ejército

- Juan Carlos Salazar, inspector general

- German Giraldo, del Comando Suroccidente

- Fernando Cabrera, sub jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares

- Feliz Iván Muñoz Salcedo, jefe de Reclutamiento

- Mg Alberto Mejía, comandante Comando Conjunto Operaciones Especiales

- Henry Torres, jefe de Acción Integral de las FF. MM.

- Juan Bautista Yépez, jefe Operaciones Ejército

- Guillermo Suárez, jefe Ingenieros

- Juan Pablo Amaya, jefe Comando Conjunto de Suroriente

- Jorge Eliécer Suárez, jefe de Educación y Doctrina Ejército

- Ricardo Gómez Nieto, comandante Octava División

- Jorge Saavedra, comandante Primera División

- Jairo Salguero, jefe de Derechos Humanos

- Gustavo Rincón Saavedra, conferencia de Ejércitos Americanos

- Mg Luis Jiménez, comandante Fuerza Omega

- Bg Nicasio Martínez, comandante de la 5ª División

- Bg Jorge Alberto Segura Manonegra, comandante de la División de Aviación y Asalto Aéreo (Cuestionada).