viernes, 12 de septiembre de 2025
Nacional/ Creado el: 2015-10-26 11:03

Nuevos alcaldes de las ciudades importantes de Colombia

Estos son los nuevos mandatarios de las principales ciudades del país, algunos de ellos elegidos por movimientos independientes. Aquí su perfil.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 26 de 2015

BARRANQUILLA

 width=

Alejandro Char

Fue alcalde de la ciudad entre el 2008 y el 2011. Un año después fue nombrado por el presidente Santos consejero para las regiones y la participación ciudadana. En su programa electoral indica que “la educación es el camino para la transformación social, la construcción de ciudadanía, la sana convivencia y el desarrollo social y económico de Barranquilla”.

Prevé renovar y ampliar la infraestructura destinada a la enseñanza de los primeros niveles educativos, para que los menores se formen en unos espacios que él denomina “dignos”. Por otro lado, mejorar la calidad y profesionalización de los docentes. Para ello, pondrá en marcha un sistema de capacitación, evaluación y promoción de profesores, en el que se contempla brindar incentivos para su formación y fomentar los intercambios académicos y las prácticas educativas, entre otros.

Para la primera infancia quiere consolidar el modelo de atención integral instaurado en su primer mandato como alcalde, basado en un servicio educativo de calidad, universal y gratuito. Con el fin de armonizar todos estos puntos, aboga por un modelo de movilización social que aúne los esfuerzos  de las instancias públicas, privadas y a la ciudadanía en pro de un mismo ideario: que la ciudad se construye desde la educación.

BOGOTÁ D.C.

 width=

 

Enrique Peñalosa  

Fue elegido como alcalde mayor de Bogotá; después de obtener más de 800 mil votos; cargo que ya había ocupado en 1997 con los mismos pilares con los que este domingo venció en las urnas: infraestructura y espacio púbico. Este economista de la Universidad de Duke, oriundo de Washington (Estados Unidos), heredó su afinidad política de su padre, Enrique Peñalosa Camargo, un diplomático liberal que fue además ministro de Agricultura de Carlos Lleras Restrepo.

Con el reto de vencer la imagen de ‘delfín’ en el panorama nacional, antes de buscar llegar a la Cámara de Representantes en 1990, ejerció como investigador de la Anif y profesor de economía en la Universidad Externado de Colombia.

Luego participó en varias consultas para la candidatura por la Alcaldía de Bogotá; en la primera de ellas (1992) quedó de tercero derrotado por Antonio Galán y Jaime Castro. En su segundo intento (1994) ganó a consulta liberal pero perdió las elecciones frente Antanas Mockus. Fue en su tercer impulso, cuando fue el candidato del movimiento Por la Bogotá que Soñamos; cuando, compitiendo contra Carlos Moreno de Caro, ganó la Alcaldía de Bogotá en el 97.

Desde esa época ha sido ‘poco amigo’ de casarse con un partido político, pues aunque fue impulsor de la Alianza Verde, en esta campaña llegó por firmas y con un grueso apoyo: el de un sector del conservatismo y de Cambio Radical, partido del vicepresidente Germán Vargas Lleras. Durante su periodo como Alcalde, Peñalosa hizo énfasis en la recuperación del espacio público e inició con la construcción del sistema de transporte masivo, TransMilenio.

En 2007 volvió a la disputa por Alcaldía de Bogotá donde fue derrotado por Samuel Moreno, pero en 2010 se unió junto con los exalcaldes de Bogotá Lucho Garzón y Antanas Mockus a la consulta verde por la presidencia de la República, en esta consulta el ganador fue el profesor Antanas Mockus.

MEDELLÍN

 width=

Federico Gutiérrez Zuluaga

Federico Gutiérrez Zuluaga, con 41 años, se convertirá el próximo 1 de enero en el mandatario más joven en los últimos 25 años en ser elegido democraticamente en la capital antioqueña, pues este domingo resultó electo como el nuevo alcalde de Medellín para el período 2016 - 2019, con un 35 por ciento de los votos, frente a 34 por ciento de su adversario, Juan Carlos Vélez.

Gutiérrez Zuluaga, un ingeniero civil, inscribió su candidatura por firmas ciudadanas bajo el movimiento Creemos, en el que se rodeó de jóvenes inquietos por la política y con antecedentes de trabajo social o académico por la ciudad. “Mi responsabilidad es con vos, no con los partidos”, fue el lema bajo el cual soporta el mensaje de su campaña.

El nuevo alcalde de la ciudad fue concejal de Medellín en los períodos 2004 - 2007 y 2008 - 2011. Sus apuestas, entonces, fueron el apoyo y el impulso de proyectos de seguridad, movilidad, chatarrización de buses, lucha contra trata de personas e impulsó programas como EnCicla y Altavoz. Además fue candidato a la alcaldía en las elecciones de 2011, cuando obtuvo 120.278 votos; y consultor de Seguridad Urbana e Integral para Buenos Aires, Argentina y Celaya, México.

CALI

 width=

Maurice Armitage

Con un 99,95% de las mesas escrutadas en Cali y con un total de 264.118 votos, Maurice Armitage, candidato del movimiento ciudadano Creemos Cali, se convirtió este domingo en el nuevo Alcalde de Cali para el periodo 2016-2020.

Armitage, un empresario que se inscribió por firmas y es reconocido no solo por ser el fundador de la Siderúrgica de Occidente, Sidoc, sino también por el trabajo social que ha hecho en sectores vulnerables de la ciudad, especialmente en Siloé, se impuso sobre el candidato del Partido Liberal, Roberto Ortiz.

Armitage fue secuestrado en el 2002 y en el 2008. La primera vez fue retenido por guerrilleros del Frente 57 de las Farc durante dos meses. En la segunda ocasión fue secuestrado por delincuencia común en su finca en Jamundí por un periodo de cuatro días.

Después de enterarse que el mayordomo que llevaba cinco años trabajando a su lado fue quien ayudó con el secuestro por $100 millones, lo perdonó, le pagó la defensa y pagó el arriedo de su familia mientras el hombre conseguía trabajo. La historia ha sido destacada como un ejemplo de perdón y reconciliación para la historia del país en medio del posconflicto.

CARTAGENA

 width=

Manuel Vicente Duque

Después de escrutadas el 97,08% de las mesas, Manuel Vicente Duque, “Manolo”, fue elegido como nuevo alcalde de Cartagena. El comunicador social y líder del movimiento “Primero la Gente” obtiene una votación 125.456 (37,25%) seguido de Antonio Quinto Guerra del partido Conservador, con 99.248 (29,47%) votos.

Manuel Vicente Duque, “Manolo”, nació en Cartagena el 14 de noviembre de 1967. Se define como un ser humano social y comunitario, con gran experiencia al servicio de las comunidades. Desde que se graduó como comunicador social de la Universidad Externado de Colombia, ha ejercido su profesión en diferentes informativos y medios de la ciudad.

El cargo que más lo destacó fue cuando ejerció como director del noticiero Popular La Cariñosa de RCN Radio. Pese a que la candidatura de “Manolo” Duque estuvo truncada por una posible anulación de firmas, esto no detuvo su campaña y luego de una batalla jurídica el periodista se ganó un lugar en el tarjetón electoral.