No tuve responsabilidad en la muerte de Galán: Maza Márquez
Este lunes comenzó formalmente el juicio contra el general (r) Maza Márquez por el crimen del excandidato presidencial Luis Carlos Galán.

Maza Márquez, ex director del DAS, rindió declaraciones ante la Corte Suprema de Justicia, tras ser investigado por su presunta responsabilidad en los delitos de concierto para delinquir por nexos con organizaciones al margen de la ley, en concurso con homicidio con fines terroristas.
En la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, Maza Márquez respondió por su presunta participación y conocimiento de los hechos de la muerte del excandidato presidencial Luis Carlos Galán, ocurrido el 18 de agosto de 1989 en la plaza central del municipio de Soacha, cuando el político se disponía a dar un discurso.
De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía Genera de la Nación, el ex funcionario habría dado la orden de cambiar el escolta del político, considerado en ese entonces como el más amenazado del país.
Al respecto, el general manifestó que el cambio de escolta obedeció a que "era juguetón y chismoso, según manifestó el entonces candidato" y añadió que "la seguridad de Galán fue siempre una preocupación del presidente Barco, porque toda aquella persona que estaba de acuerdo con la extradición prácticamente lo consideraban enemigos de ellos y el doctor Galán era uno de los abanderados de esa posición para combatir la extradición".
Igualmente, manifestó que el cambio de escolta se dio por petición "del doctor Galán, porque los que tenía estaban llevando comentarios a su esposa, Gloria Pachon" y afirmó que los mismos colaboradores de Galán fueron los cómplices de su asesinato. Por su parte, la familia del político fallecido, desmintió las declaraciones.
Los testigos
Jhon Jairo Velásquez, más conocido con el alias de ‘Popeye’, considerado por las autoridades de ser el jefe de sicarios del Cartel de Medellín, fue avalado como testigo por la Corte Suprema de Justicia. Asimismo, el alto tribunal avaló al mercenario israelí Yair Klein, los exjefes del cartel de Cali, Miguel y Gilberto Rodríguez Orejuela; el senador liberal Horacio Serpa Uribe; y el exdirector de la Policía Nacional, general (r) Óscar Naranjo.