Más de 30 pueblos indígenas del país en riesgo
Al menos 34 pueblos indígenas que viven en Colombia podrían desaparecer según el Observatorio por la Autonomía y los Derechos de los Pueblos Indígenas de Colombia (ADPI).

Más de 30 pueblos indígenas que viven en Colombia, se encuentra sufriendo de “Crisis humanitaria”, están siendo víctimas del conflicto entre el ejército y la guerrilla, por lo cual están en riesgo de desaparecer según Observatorio por la Autonomía y los Derechos de los Pueblos Indígenas de Colombia (ADPI).
Juan Manuel Ávila, miembro de la (ADPI), aseguró a medios nacionales que los enfrentamientos que están afectando a estas poblaciones indígenas, se llevan a cabo en territorios sagrados por lo cual la vida de mujeres, niños y de la población en general, corre peligro.
"La posición autónoma en el conflicto armando les ha supuesto convertirse en víctimas de ambos bandos"…"Lo que exige el movimiento indígena es que le dejen al margen del conflicto y que desmilitaricen sus tierras", aseguró Ávila según El Colombiano.
El peligro de los pueblos indígenas, ya había sido advertido por la Corte Constitucional en 2009, pero el activista afirmó que la situación está empeorando y está lejos de arreglarse, ya que los pueblos indígenas sufren una ‘invisibilización’ nacional e internacional.
Como prueba de ellos, Ávila informó que estos grupos poblacionales, no fueron invitados a las negociaciones entre el Gobierno de Colombia y Las Farc, a pesar de que muchos de los pactos de los que allí se hablaron, afectarían directamente a las tribus de los Awá, los Nasa y los Senú.
"Cuando un pueblo indígena desaparece se extingue para siempre todo un mundo, con su cultura, cosmovisión, idioma, conocimientos ancestrales y prácticas tradicionales que contribuyen al desarrollo sostenible y equitativo y a la ordenación adecuada del medio ambiente", informó la ADPI en su página web.
En Colombia hay aproximadamente un millón y medio de personas que hacen parte de estos pueblos indígenas, los cuales tienen como estilo de vida el "equilibrio entre los seres vivos, armonía, reciprocidad y defensa de los bienes comunes", expresó Juan Manuel Ávila.