Ministerio de Defensa ratifica que continuarán fumigaciones con glifosato
Luego de que el Ministerio de Salud en Colombia emitiera un concepto sobre los riesgos de la aspersión aérea con glifosato para la erradicación de los cultivos ilícitos, el Ministerio de Defensa ratificó que estas fumigaciones seguirán en el país.

El concepto del Ministerio de Salud fue claro: "El Ministerio de Salud y Protección Social, en el marco de sus obligaciones de protección de la salud pública y acatando las órdenes emitidas por la Corte Constitucional, recomienda suspender de manera inmediata el uso del glifosato en las operaciones de aspersión aérea para la erradicación de cultivos ilícitos del Programa de Erradicación de cultivos Ilícitos mediante la aspersión aérea con el herbicida Glifosato (PECIG)".
Lo anterior, con base en el pronunciamente de la Organización Mundial de la Salud sobre los riesgos del glifosato al ser una de las sustancias con posibilidad de causar cáncer en humanos.
No obstante, y aunque el concepto fue emitido al Ministerio de Justicia, desde el Ministerio de Defensa se aseguró que a pesar de la recomendación de la cartera de salud sobre no utilizar más esa sustancia, la erradicación de cultivos ilícitos con este método seguirá vigente.
"A pesar de la existencia de evidencia científica divergente, la clasificación por parte de la IARC representa una advertencia insoslayable de posibles efectos adversos a la salud y por ende configura un escenario en el que, como mínimo, existe incertidumbre científica sobre los efectos nocivos del glifosato, condición suficiente para dar cumplimiento al principio de precaución", se lee en el documento del Ministerio de Salud.
Según Juan Carlos Pinzón, Ministro de Defensa, “la erradicación manual ha tenido más riegos para la vida humana que cualquier otra herramienta, la hemos hecho con mucha valentía pero nos hemos encontrado en los campos de coca minas y explosivos que han asesinado personas y ha dejado colombianos discapacitados por siempre”. Al tiempo que aseguró que se estudiarán otras formas de erradicación siempre y cuando no se afecten los avances conseguidos hasta ahora en la lucha contra el narcotráfico, porque “no podemos permitir que se beneficie la delincuencia de esto”.