Llegó la hora de tomar decisiones: Santos
El presidente Juan Manuel Santos confió en que este fin de semana se puedan dar noticias importantes en esa dirección.

Debido a las distintas voces de escepticismo frente al proceso de paz entre el Gobierno y las Farc en La Habana, el presidente Juan Manuel Santos afirmó al término del Consejo de Ministros en Medellín, que es el momento de tomar decisiones que ayuden a destrabar el proceso en Cuba.
“Llegó la hora de las decisiones, la hora de las determinaciones; no podemos seguir prolongando esas conversaciones mucho más allá, porque la gente se volvió escéptica. No avanzar es retroceder y por eso tenemos que tomar decisiones”, reafirmó el jefe del Estado en Medellín.
El presidente Santos insistió en que espera la adopción de decisiones importantes que cambie el escepticismo de los colombianos.
“Yo espero que este fin de semana se puedan dar unas noticias importantes en esa dirección: es tomar decisiones que puedan destrabar el proceso de paz, que pueda darle un nuevo impulso porque de otra forma nosotros vamos a ver un proceso cada vez más lánguido y que pierde el apoyo popular”, ratificó el presidente Santos.
Al señalar que debe haber claridad sobre la posibilidad de la paz, porque ello convocaría el entusiasmo de la gente, aseguró que el gobierno jamás ha desviado su ruta para lograr un acuerdo con las Farc.
Aseguró que desde que el principio en estas conversaciones tenían una hoja de ruta definida, con unas líneas rojas muy bien determinadas, que se han venido respetando al pie de la letra.
“Aquí no hemos desviado ni un centímetro nuestra hoja de ruta, yo sabía que este camino era difícil, lleno de obstáculos, lleno de incomprensiones, costoso políticamente. Porque cualquier proceso de paz es impopular; sentarse con un grupo guerrillero que le han hecho daño al país; la gente ya de por sí entra con mucho escepticismo sobre la verdadera voluntad de la guerrilla”, admitió.
Advirtió que si alcanza la paz, los beneficios serían enormes para Colombia: "si logramos terminar la guerra los dividendos son muy grandes, porque un país que ha vivido en guerra durante 50 años en guerra, hoy es polarizado, lleno de odio y sed de venganza, y eso debemos cambiar a través de llegar a la paz”.
Por último, afirmó que la guerrilla se debe desmovilizar, dejar de cometer atrocidades y hechos violentos, y si quiere continuar sus ideas políticas lo puede hacer pero sin armas.