Implementación de la segunda fase de TDT
Con un balance positivo, se efectuó ayer la audiencia de cierre del proceso de invitación y presentación de ofertas para la instalación y puesta en funcionamiento de los Sistemas de Transmisión de Televisión Digital Terrestre – TDT.
-GoogleChrome.jpg)
Ahora, el Comité Evaluador tendrá la responsabilidad de estudiar las ofertas entre el 15 de abril y el 2 de mayo de 2014, fecha en la que se consolidará el informe de evaluación para ser publicado en la página web www.sistemasenalcolombia.gov.co. A partir de ese día, y hasta el 6 de mayo, los proponentes podrán hacer las respectivas observaciones. Posteriormente, se llevará a cabo la audiencia de adjudicación, la cual se realizará el 14 de mayo.
La segunda fase de TDT contempla la adquisición, adecuación e inicio de operaciones de los sistemas de televisión digital en seis estaciones ubicadas en Neiva, Florencia, Sincelejo, Montería, San Andrés y Armenia.
“Con la implementación de esta nueva fase de la red primaria de TDT, estaremos cubriendo, para noviembre, el 65% de la población colombiana”, aseguró Diana Celis, gerente de Señal Colombia Sistema de Medios Públicos.
Sobre Televisión Digital Terrestre
La Televisión Digital Terrestre (TDT) es la transmisión de imágenes en movimiento y sonidos mediante una señal digital, lo cual garantiza que los contenidos televisivos sean de mayor calidad, definición y mejor sonido. Además, permitirá al usuario interactuar con el contenido que está viendo, accediendo a información extra, respondiendo encuestas, e incluso participando en el programa.
Para el proceso de migración a la Televisión Digital que se está llevando a cabo en Colombia, se escogió el estándar DVB-T2, utilizado en Europa y considerado el más avanzado del mundo.
La Televisión Analógica se seguirá transmitiendo hasta el 2019, año en que se apagará para darle paso a la Televisión Digital Terrestre.
Señal Colombia Sistema de Medios Púbicos es la entidad responsable de implementar este proyecto para los canales públicos nacionales y regionales, que representa sin duda un hito en la historia de la televisión pública nacional.