lunes, 21 de julio de 2025
Nacional/ Creado el: 2014-08-04 08:33

En medio de tensión terminó primer día del Foro Nacional de Víctimas

Entre los asistentes al foro las víctimas identificaron a un hombre vinculado con el movimiento neonazi Tercera Fuerza.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 04 de 2014

La primera sesión del Foro Nacional de Víctimas en Cali terminó en medio de la tensión e incluso en un intento de asonda por la inconformidad sobre la poca participación de las víctimas de las Farc en los páneles nacionales y la identificación de un hombre vinculado con un movimiento neonazi entre los asistentes.

Se trata de Eduardo Romano, a quien una mujer identificó por un artículo sobre su incursión en la política, durante una manifestación de víctimas de la guerrilla en la que también participó el Centro Democrático.

Según Las 2 Orillas, "Eduardo Romano ocupó durante varios años la presidencia de la organización neonazi Tercera Fuerza; grupo involucrado en actos violentos y cuyo último comandante, Alfredo Devia, fue asesinado en el sur de Bogotá el pasado 8 de abril por dos sicarios en un ajuste de cuentas entre esmeralderos y traficantes, según las primeras versiones de las autoridades".

Al conocer de la presencia de Romano, un grupo de víctimas lo increpó por su asistencia al evento y lo señaló por hacer apología al genocidio, ante lo cual él dijo que se había presentado como víctima de la guerrilla y que no había cometido ningún crimen.

Aunque los organizadores del foro intentaron disolver la discusión, minutos después se presentó otro hecho que provocó la salida del hombre con ayuda de escolta de la Policía.

Al parecer, Romano y un joven que estaba haciendo una entrevista se fueron a los golpes y en medio de la confusión desapareció la cámara del reportero.

En ese instante la multitud se fue contra Romano, a quien llamaron fascista y exigieron que devolviera el aparato.

La Policía y la seguridad del Centro de Eventos Valle del Pacífico intentaron sacar al hombre del lugar, mientras la multitud le seguía reclamando y él respondía que el Gobierno y la guerrilla estaban del mismo lado.

La situación llevó a que incluso Fabrizio Hochschild, coordinador Residente y Humanitario de la ONU en Colombia, sirviera de protección para Romano, quien fue subido a un bus de la logística del evento.

Los reclamos de las víctimas de las Farc

La inconformidad de algunas víctimas de las Farc inició al finalizar el panel de los representantes de organizaciones nacionales, cuando se levantaron en medio de la última exposición y exigieron que pudiera hablar uno de sus representantes.

El evento, al que solo le faltaba la explicación de cómo serán las mesas de trabajo, fue suspendido mientras varios grupos de víctimas arengaban sobre su derecho o no de estar en el lugar.

Los organizadores del foro permitieron que una víctima de las Farc, cuyo hijo fue secuestrado y no ha aparecido, se dirigiera a los asistentes. La mujer cuestionó que la guerrilla negocie la paz en Cuba, mientras “no hacen lo que estamos haciendo, poniendo el pecho, que nos digan aquí dónde están nuestros secuestrados”.

La discusión entre las víctimas continuó afuera del auditorio, donde se crearon varios grupos en los que explicaban sus reclamaciones.