Consejo de Estado tumbó inhabilidad del exalcalde de Medellín
La sanción disciplinaria interpuesta por la Procuraduría en contra de Alonso Salazar exalcalde de Medellín fue abatida.

REDACCION ACTUALIDAD
Diario del Huila, Neiva
La sección segunda del Consejo de Estado consideró la destitución e inhabilidad por 12 años para ejercer cargos públicos al exalcalde de Medellín Alonso Salazar, la cual fue emitida por el procurador Alejandro Ordóñez y quién dio poca importancia a dicha medida.
La Procuraduría afirmó que acata plenamente la decisión del Consejo de Estado y que no se extraña sobre esta mesura porque es frecuente que estas situaciones sucedan en el espacio jurídico colombiano.
La demanda permitida el pasado 24 de octubre, está basada en una violación por parte de la Procuraduría al debido proceso y poco análisis del material probatorio, lo cual generó una sanción exagerada.
Alonso Salazar fue penado por una supuesta violación de la Ley de Garantías y por unas declaraciones donde afirmaba que grupos al margen de la ley estarían actuando en la capital de Antioquia y obligando a la población a votar por el candidato opositor Luis Pérez.
Por otro lado, el exalcalde de Bogotá Gustavo Petro no esperó para pronunciarse sobre este caso, que según él, tiene algo de parecido al suyo. “El Consejo de Estado se dividió en mi caso analizando la tutela. Ahora demuestra la justicia que el procurador actuó arbitrariamente, actuó como policía, político y religioso”, afirmó el exmandatario según medios nacionales.
Ordóñez aseguró que mientras el país le da trascendencia a este caso, él lo recibe como un procedimiento normal del país y que si esto sucedió con Alonso Salazar, puede pasar lo mismo con el destituido e inhabilitado alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.
Finalmente, la decisión de la sala fue abolir dicha sanción como resultado de una acción de nulidad e interponer una amonestación como está prescrito en el Código Disciplinario.