sábado, 19 de julio de 2025
Nacional/ Creado el: 2014-03-20 05:44

Colombia tiene oficialmente Política Nacional de Gestión de Riesgo

En el marco las celebraciones por el Día Mundial del Agua, el Gobierno Nacional presentó la Política Nacional de Gestión de Riesgo para el sector de agua y saneamiento como parte de la Dirección del Sistema Nacional.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 20 de 2014

La presentación se hizo en la segunda ruta del agua por Colombia, realizada en el Eje Cafetero. Ésta busca atender de manera integral y preventiva las situaciones de riesgo por los impactos de desastres naturales.

La política orienta los protocolos de atención para enfrentar fenómenos que afectan la población y la infraestructura de los servicios públicos para el sector de agua y saneamiento básico.

Un importante componente de esta política es la atención en la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo. Esto como forma de reducir los impactos de los desastres ambientales, de esta forma en situaciones de emergencia los municipios no se presente desabastecimiento por emergencias invernales.

Lineamientos

La política establece la metodología de atención y prevención para las autoridades departamentales, municipales y empresas prestadoras de servicios públicos que deberán atender el los lineamientos del Consejo Nacional para la Gestión del Riesgo para el fortalecimiento de los Consejos departamentales, distritales y municipales para la gestión del riesgo. Esto bajo los principios de protección, autoconservación e interés público para atender situaciones de alerta, amenaza, riesgo y calamidad pública.

Los entes territoriales deben adecuar los programas de gestión del riesgo de desastres a la política nacional de gestión del riesgo de desastres que se establece en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y a su vez el Comité Nacional para el Conocimiento del Riesgo.

El ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Luís Felipe Henao Cardona hizo la presentación de la Política en Manizales porque ha sido de los territorios más afectados por desastres como el sismo de 1999 y la ola invernal de 2011.