sábado, 19 de julio de 2025
Nacional/ Creado el: 2014-03-31 05:42

Colombia segundo país del mundo con más conflictos ambientales

Mientras los incendios forestales no logran ser controlados en la Sierra Nevada, persiste el desastre ambiental por la sequía en Casanare.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 31 de 2014

Situación que se contrasta con el reciente estudio que pone a Colombia como el segundo país del mundo con más conflictos de medio ambiente. Esto evidencia una emergencia ambiental y la necesidad de una agenda política ambiental.

La política minero energética, los agronegocios y la ganadería extensiva bajo en control de la tierra  hace que Colombia sea el primer país en Latinoamérica con mayor conflictos ecológicos. Son 7,9 millones los afectadas por 72 casos de disputas entre comunidades e industria.  El 47% de los conflictos son provocados por la extracción de oro y carbón  en la zona Andina y Caribe.

Los  conflictos socioambientales en el país se presentan en mayor parte por empresas mineras, hidroeléctricas y petroleras en diferentes zonas del territorio nacional. Situación que evidencia una disputa por el acceso a la tierra y el uso de recursos naturales como el agua de los ríos. Entre algunos casos del mapa se encuentran los conflictos por el modelo extractivista en el río Ranchería en La Guajira, la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo y las minas de Marmato en Caldas.

Según el presidente de la Sociedad Andina de Economía Ecológica, Mario Pérez Rincón el fenómeno se presenta  por el modelo de la economía colombiana que  está en una “reprimarización”, es decir, apostándole a un modelo donde se acentúa la exportación de recursos del sector primario.

El estudio fue revelado por el Instituto Cinara de la Universidad del Valle, en alianza con el Atlas Global de Justicia Ambiental. Además es promovido por el Environmental Justice Organizations, Liabilities and Trade (Ejolt, por sus siglas en inglés), un proyecto de la Unión Europea.

Solo la India supera a Colombia con 102 conflictos.  A Colombia le siguen Brasil y Nigeria con 58; Ecuador con 48; Turquia con 45; España con 35 y Estados Unidos con 34.

Foto/Semana