sábado, 19 de julio de 2025
Nacional/ Creado el: 2014-02-13 11:19

Centroamérica será destino del “señor arroz”

Arroces especiales, sopas y cereales de la marca Roa estarán vendiéndose en el mercado centroamericano a finales de este año. Además, habrá una integración con Florhuila para mejorar la competitividad.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 13 de 2014

En un amplio informe publicado ayer por el diario Portafolio se reveló que los productos de valor agregado serán la llave con la que Arroz Roa piensa volver a abrirse paso en los mercados internacionales. Así lo anunció Hernando Rodríguez, gerente general de la firma, quien además le adelantó a ese medio que Centroamérica será el primer destino de la marca.

Así las cosas, a finales de este año, Roa haría el debut en esta zona de Latinoamérica, con productos como arroces especiales, sopas y cereales que, aunque todavía tienen una participación pequeña dentro de sus ventas, poseen alto potencial de crecimiento a futuro.

“Ya tenemos las marcas registradas, se han hecho los contactos y se han explorado los mercados. Estamos en ese proceso”, indicó Hernández.

De acuerdo con Cristina Bustamante, redactora de Portafolio, esta no es la primera vez que Arroz Roa tendrá presencia en el extranjero, ya que en la década de los 90 la compañía vendió arroz parbolizado Doña Pepa a Ecuador, aunque el incremento en la competitividad de ese país en la producción de este cereal, sumado a los problemas que la misma ha tenido en Colombia, hicieron necesario que la empresa se concentrara en el mercado local.

“En el mencionado segmento de valor agregado, la organización viene trabajando fuertemente en el desarrollo de productos que complementen su portafolio. De hecho, este año aspira a lanzar 6 innovaciones, que se adicionarán a las 15 que ya tiene, entre las que se cuentan risottos, arroz con leche y con coco, entre otras variedades listas para preparar con las que busca impulsar el consumo de arroz en el país, que ya gira en torno a los 40,1 kilos del grano al año”, destacó.

Añadió que en este aspecto, los autoservicios de barrio tienen un rol protagónico, pues allí se realiza el 32 por ciento de las ventas de Arroz Roa. Por esta razón, la firma está haciendo un gran esfuerzo para fortalecerse allí con sus productos tradicionales e innovaciones.

 

Más eficientes

Bajo la premisa de hacer sinergias y volverse más eficientes y competitivos, los molinos Roa y Florhuila se alistan para integrarse y crear, de esta manera, la Organización Roa-Florhuila en el transcurso de este año. “Al unificarnos, bajamos gastos en aspectos como almacenamiento, distribución, logística, fletes y papelería, que son representativos. La idea es ahorrarnos al menos 3 por ciento de los mismos”, explicó Rodríguez.

La unión de ambas empresas crearía una procesadora con facturación cercana al billón de pesos. Esto, si se tiene en cuenta que las últimas cifras disponibles de la Superintendencia de Sociedades arrojan que Molinos Roa obtuvo ingresos operacionales de 600.601 millones de pesos en el 2013 y que Florhuila vendió 334.231 millones en el mismo periodo de tiempo.

En términos de empleo, Rodríguez subrayó que las empresas trabajan para que su planta de 1700 colaboradores no se vea afectada de ninguna forma con este movimiento.

Respecto a las perspectivas para este año, el directivo se mostró preocupado por el futuro del sector debido, en primer lugar, a que el contrabando ha crecido tanto que, de acuerdo con sus estimaciones, “es el mayor competidor del mercado, pues tiene cerca del 30 por ciento de participación en el consumo”. “Han llegado a usurpar y falsificar nuestras marcas, particularmente en el sur del país”, agregó el gerente de Arroz Roa.

Finalmente, subrayó que los precios del cereal en Colombia son costosos comparados con otros países del continente, como Ecuador (donde el valor disminuye 30 por ciento respecto al local) y Estados Unidos (donde es 50 por ciento menor), y añadió que dicha situación afecta el consumo y, por ende, a compañías como la suya.