Aprobada ley Rosa Elvira Cely que castiga feminicidios con penas hasta de 50 años
En último debate aprobó este martes la Cámara de Representantes, el proyecto de ley contra la violencia de género.

El proyecto, que establece castigos severos a los homicidios cometidos en contra de las mujeres, tipifica el feminicidio como delito autónomo, para garantizar la investigación y sanción de las violencias contra las mujeres por motivos de género y discriminación. La iniciativa fue propuesta al congreso por laex senadora Gloria Inés Ramírez.
La Ley Rosa Elvira Cely lleva su nombre por el triste caso de Rosa Elvira Cely, la mujer que fue violada y asesinada en el parque Nacional de Bogotá, hace tres años.
¿Qué busca el proyecto?
Además de tipificar al feminicidio como delito autónomo, la ley establece prevenir y erradicar dichas violencias y adoptar estrategias de sensibilización de la sociedad colombiana, en orden a garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de con los principios de igualdad y no discriminación.
Al respecto, congresistas como Angélica Lozano Correa expresaron que "el proyecto propende por castigar cuando una mujer es asesinada y se presentan denuncias o evidencias de violencia sostenida o previa como maltrato físico, sexual, emocional, sicológico o económico".
Mientras que Angela María Robledo manifestó que “el proyecto de feminicidio es una pequeña cuota de la deuda con las mujeres en Colombia”.
La iniciativa implicará que quienes cometan dicho delito paguen hasta 50 años de cárcel como pena.