“Nos declaramos con la satisfacción del deber cumplido”
Para los directivos de Dignidad Agropecuaria en el Huila, culminado la movilización campesina, queda la satisfacción de hacer que el Gobierno mirara con decisiones al sector agrícola.

Con la satisfacción del deber cumplido se mostraron los dirigentes de Dignidad Agropecuaria en el Huila Orlando Beltrán, William González, Octavio Oliveros, Armando Acuña, el concejal de Acevedo Gentil Tapieros Buitrago, Arnubio Vargas, Roberto Pacheco y Pedro Nel Jiménez Esterling del municipio de Timaná.
Ellos los representantes de los diferentes puntos de concentración campesina en el centro y sur del Huila, adelantaron el proceso de negociación con los delegados del Gobierno Nacional, diálogos que continúan el próximo martes en Pitalito, pese a la determinación unilateral del levantamiento del paro.
“Se termina la angustia para muchos de los habitantes en los sectores urbanos, comerciantes y transportadores. El paro se había podido solucionar en los primeros ochos días si el gobierno, hubiera acogido desde el principio la iniciativa de realizar la mesa de negociación en Pitalito”, dijo William González.
Los compromisos del Gobierno
El gobierno propone refinanciar los créditos a los pequeños productores, deudas vencidas de hasta $20 millones. En el caso del Banco Agrario, los cobros jurídicos se suspendieron de inmediato luego de que el pasado sábado la junta del banco aprobó la venta de la cartera vencida al Fondo de Solidaridad Agropecuaria (Fonsa), entre el 66,4% y el 67,9%, incluyendo capital y seguros.
Los campesinos dieron un compás de espera de ocho días, con el de fin que el próximo martes en Pitalito, el ministro de Agricultura presente una fórmula para disminuir los costos de los insumos, eliminar la cadena de intermediarios que encarecen los precios de los agroinsumos, anunció que esta medida tendrá una asignación presupuestal de $30.000 millones.
En cuando al programa de Protección del Ingreso Cafetero (PIC) se anunció que este se pagará cuando el precio de la carga de café pergamino seco sea inferior a los setecientos mil pesos.
También fue confirmado que en el departamento del Huila no se construirán más represas tal como lo recomienda estudio realizado por Hydrochina, además estos proyectos no hacen parte de la locomotora minero-energética que ejecuta el actual gobierno.
“Pueden estar tranquilos los ribereños del río Magdalena en el sur del departamento del Huila, porque de acuerdo con lo expresado por el ministro de Agricultura, no se van a construir más represas en esta región, eso lo ratifico”, dijo González.
Arnubio Vargas otro de los dirigentes campesinos entregó su parte de satisfacción porque con el paro agrario nuevamente se ratificó la importancia que debe tener el sector agrario en la agenda del Gobierno Nacional.
“La lucha de nosotros es por mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas, con la asignación de recursos y aplicación de políticas públicas serias para que saquen al agro colombiano del atraso en el que se encuentra”.