sábado, 13 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2019-10-04 02:32

Música y cultura para niños y jóvenes huilenses

Durante 5 horas, tres veces a la semana, estos pequeños con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años de edad, aprenden música de forma vivencial.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 04 de 2019

En la institución educativa José Eustacio Rivera, sede Miguel de Cervantes Saavedra del municipio de Isnos,140 los alumnos de tercero y cuarto grado de primaria hacen parte por primera vez del programa de iniciación musical con ensamble y coros.

Durante 5 horas, tres veces a la semana, estos pequeños con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años de edad, aprenden música de forma vivencial por medio de instrumentos como metalófonos, xilófonos y sistros, como también en flauta dulce soprano, contra alto y tenores, percusión menor, y latina y la voz.

Ellos hacen parte de los 1.100 niños y jóvenes huilenses, que este año se benefician de la alianza de formación musical que han hecho Batuta y Ecopetrol en el departamento.

En este 2019, el proyecto que vienen desarrollando las dos entidades hace más de dos décadas en la región, acogen dos nuevos municipios: San Agustín e Isnos, que se suman municipios de Neiva, Villavieja, Yaguará, Palermo.

Ecopetrol y la Fundación Nacional Batuta diseñaron este proyecto con el fin de reducir la deserción escolar de los participantes y disminuir la exposición de los niños y niñas a factores que pueden afectar su permanencia en el sistema educativo como el desplazamiento, la violencia intrafamiliar y el reclutamiento forzado, entre otros. 

Los docentes aseguran que el poder transformador de la música, le ha dado buenos resultados, porque los estudiantes han cambiado su perspectiva tanto en lo académico como en lo personal.

“Hemos visto el cambio en  nuestros estudiantes, ahora son más proactivos, pilos, creativos y sobre todo apasionados por la música”, asegura René Alexander Aguirre Fernández, coordinador musical para los centros musicales de Isnos y San Agustín.

Para Estefanía Peña Ramos, estudiante de la institución educativa Los Cauchos del municipio de San Agustín, este programa ha fortalecido sus capacidades musicales, “he aprendido a tocar instrumentos, a tener amor por la música, responsabilidad y a valorar esta oportunidad que nos dan para nuestra formación”.

En esta institución el programa reúne a 140 estudiantes de primero a quinto de primaria;  también son niños y niñas de 6 y 12 años que viven y sienten la música, como una nota.

Los padres de familia están felices, así lo manifiesta Ilda Delgado madre de la alumna Ibis Jadith Delgado de Isnos,  que ve el empoderamiento y el dinamismo que tiene su hija con la música, “Un agradecimiento a la empresa Ecopetrol por apoyar a Batuta, esta es la mejor forma para que la niñez mire el mundo de otra forma y aprendan algo que les va a quedar en sus vidas”.

“En el Huila venimos desarrollando esta estrategia hace más de dos décadas, con una estrategia que les permite fortalecer no solo sus habilidades musicales, sino también otras áreas importantes como valores y trabajo en equipo, que permite a los menores encontrar nueva alternativa de vida a través del poder transformador la música”, señaló Carmen Adriana Hennessey, líder de Gestión de Ecopetrol en Huila.

Durante este periodo el proceso de formación musical ha beneficiado a más de 3.500 niños, niñas, jóvenes y adolescentes y jóvenes, especialmente del norte del Huila.