Murarte, para embellecer la ciudad
La propuesta busca resaltar el patrimonio urbanístico, cultural, gastronómico de las ciudades. En Neiva, la iniciativa se puede visualizar en el intercambiador de la Carrera 16.

Diario del Huila, Cultura
El concepto de renovación urbana llegó a la ciudad de Neiva de la mano de una empresa colombiana que lleva cuatro años en el mercado y en la cual a través de la creación de un medio alternativo de publicidad potencializa espacios en aras de resaltar el patrimonio urbanístico de las ciudades como por ejemplo Neiva.
Murarte es una iniciativa del empresario Diego Delgado, gerente de la firma de marketing social y experiencial Innovación País y fundador de la marca, que ha logrado congregar a empresas en torno a la propuesta.
Delgado explicó que además de las grandes galerías que llegan a las ciudades, Murarte es un proyecto que nace bajo el concepto de valor compartido, que sostiene que la empresa privada tiene mejores resultados económicos si beneficia y desarrolla la sociedad. Por esa razón, son las marcas quienes apoyan a través de patrocinios los procesos de renovación urbana, teniendo en cuenta que su presencia no es comercial.
Lo anterior lo hacen a través de la cultura, con exposiciones que integran el patrimonio, cultura, raíces de cada región y país; en pocas palabras lo que ofrece la empresa es una renovación de espacios públicos que se encuentran deteriorados y que a su vez causan impactos negativos como inseguridad y contaminación visual para sus habitantes.
“Buscamos la licencia con los entes gubernamentales y se hace bajo el marco de la Ley 140 de 1994 la cual permite hacer resaltación de patrimonio cultural, turístico, gastronómico con un patrocinador que son marcas privadas que ocupan un mínimo de espacio” indicó Diego Delgado.
La recuperación y embellecimiento de espacios va acompañada también de un trabajo en el que las galerías son sometidas a mantenimiento constante.
La propuesta en Neiva
Para la capital opita, el proyecto se dio a través de la Alcaldía de Neiva; inicialmente se le mostró al burgomaestre como se desarrolló la propuesta en ciudades como Cali y Medellín.
La intervención urbana ya se puede ver por parte de los neivanos en el intercambiador vial de la Carrera 16; en el sitio las fotografías alusivas a aspectos culturales, urbanísticos y gastronómicos de Neiva están plasmados para que propios y extraños los puedan disfrutar.
“Cuando ya el sitio está definido vienen una intervención nuestra que incluye limpieza y poda; cuando ya se tiene todo esto que es contratado con personal de la región y en la cual generamos empleo directo, iniciamos el proceso de instalación en la que se cumple en este caso con todos los parámetros de tránsito y lo que requiere un trabajo en alturas”
De acuerdo con Diego Delgado, la recuperación y embellecimiento de espacios va acompañada también de un trabajo en el que las galerías son sometidas a mantenimiento constante dado la polución u otros factores que se pueden presentar y que lesionarían las diferentes galerías.
“Adicional a ello, es válido decir que montamos un esquema de seguridad en la que tres veces al día pasa una ronda de vigilancia con lo cual se garantiza a través de vídeos o fotos que la galería este perfecta; en caso de que se presente algún daño de 24 a 48 horas se soluciona” sostuvo Delgado.
Lo que ofrece la empresa es una renovación de espacios públicos que se encuentran deteriorados y que a su vez causan impactos negativos como inseguridad y contaminación visual para sus habitantes.
El intercambiador vial de la Carrera 16 es uno de los lugares intervenidos.