domingo, 20 de julio de 2025
Actualidad/ Creado el: 2020-11-05 03:33

Mujeres embarazadas en alto riesgo por covid-19

257 mujeres en estado de gestación han sido notificadas al Sivigila como casos probables de covid-19 en el Huila. La Secretaría de Salud Departamental advierte acerca de las complicaciones que puede ocasionar el virus, especialmente en el tercer trimestre del embarazo.

El llamado a las mujeres embarazadas es a mantener el distanciamiento social, a usar correctamente el tapabocas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 05 de 2020

La alerta epidemiológica emitida por la Organización Mundial de la Salud señaló que estudios y resultados de la vigilancia del covid-19, han indicado la probabilidad de un mayor riesgo en las mujeres embarazadas, aumentando la posibilidad de ingreso al servicio hospitalario o de cuidados intensivos.

El estudio reveló que las mujeres embarazadas tienen más probabilidades de ser ingresadas a una unidad de cuidados intensivos (UCI) y recibir asistencia respiratoria invasiva y oxigenación por membrana extracorporal, y corren mayor riesgo de muerte que las mujeres que no están embarazadas.

En razón a ello, la Secretaría de Salud Departamental ha convocado a las mujeres a tomar las medidas de prevención necesarias, así como acudir continuamente a los controles prenatales, con el propósito de mantener un monitoreo permanente al desarrollo del bebé e identificar posibles síntomas respiratorios relacionados con la covid-19.

 

Las mujeres entre 25 a 29 años son las que más se han contagiado del virus en estado de embarazo.

"Si la gestante llega a presentar síntomas como fiebre mayor a 38 grados, tos, dificultad para respirar, fatiga o vómito permanente, debe acudir de manera inmediata ir al servicio de salud", indicó Célico Guzmán, Ginecólogo – Intensivista, profesional de apoyo de la Secretaría de Salud Departamental.

El llamado a las mujeres embarazadas es a mantener el distanciamiento social, a usar correctamente el tapabocas y poner en práctica las medidas sanitarias necesarias para prevenir el contagio.

Reporte

En la semana epidemiológica número 44 se han notificado al Sistema de Vigilancia Epidemiológica 257 mujeres embarazadas como casos probables de covid19; 10 de ellas han requerido atención hospitalaria y 4 han ingresado a Unidad de Cuidados Intensivos.

“Lamentablemente, el departamento del Huila registró el fallecimiento de una mujer embarazada con diagnóstico de covid-19, por ello es indispensable aumentar las medidas de cuidado y así evitar el riesgo de infección, puesto que, en el tercer trimestre de la gestación pueden presentarse mayores complicaciones”, indicó el especialista.

Al igual que el resto de la población, las mujeres gestantes deben seguir todas las sugerencias preventivas, como el aislamiento o distanciamiento social y practicar frecuentemente el lavado de manos.

Colombia

Según el último reporte del Instituto Nacional de Salud a corte del 9 de septiembre, en el país se han registrado 3.456 casos en mujeres gestantes de los cuales 463 están activos, 2.993 se han recuperado y 48 mujeres han perdido la vida a causa del virus del covid-19.

Además, se puede evidenciar que las mujeres entre 25 a 29 años son las que más se han contagiado del virus en estado de embarazo.

A nivel mundial

La Organización Panamericana de la Salud pidió a los países de las Américas que redoblen esfuerzos para garantizar que las embarazadas accedan a los servicios de salud prenatal, ya que estudios recientes muestran que tienen un mayor riesgo de enfermedad grave por covid-19.

“Estudios y resultados de la vigilancia de covid-19 publicados recientemente indicaron un mayor riesgo de la mujer embarazada de presentar formas graves de covid-19 y por ende de ser hospitalizadas y admitidas a Unidades de Cuidados Intensivos”, advierte una nueva Alerta Epidemiológica de la OPS publicada esta semana.

Los datos recopilados por la Organización aseguran que 28.387 casos de covid-19 en mujeres embarazadas han sido reportados por 10 países, y 356 muertes se han notificado desde comienzos de enero y hasta el 11 de agosto. La OPS explica que estas cifras continúan cambiando y han sido publicadas en diferentes fechas, de acuerdo con la disponibilidad de la información oficial en los países.

"Los datos disponibles hasta el momento sugieren que las mujeres embarazadas están en mayor riesgo de desarrollar una forma grave de covid-19 y, en algunos casos, podría evolucionar a la muerte", advierte la alerta epidemiológica. 

En ese sentido, la Organización recomienda que los países aborden los riesgos y vulnerabilidades específicas que enfrenta esta población, aseguren la continuidad de los servicios de atención prenatales, así como la oportuna atención a los signos y síntomas de gravedad por covid-19 en las mujeres embarazadas.

Además, se plantea a los países intensificar “los esfuerzos para garantizar el acceso a los servicios de atención prenatal, así como para aplicar medidas preventivas para reducir la morbilidad y la mortalidad asociadas con COVID-19 en todos los niveles del sistema de salud, a fin de mantener el compromiso de reducir la mortalidad materna y perinatal y los progresos logrados hasta la fecha".

 La alerta indica que se debe dar prioridad a las pruebas diagnósticas para las mujeres embarazadas.

"Toda embarazada debe ser atendida de acuerdo con las directrices y normativas establecidas y vigentes en cada país y territorio de las Américas,” indica la alerta. 

La OPS explica que se requerirán medidas de atención específicas adicionales las mujeres embarazadas de las cuales se sospeche o se haya confirmado la infección por SARS-CoV-2, especialmente aquellas que vivan en áreas remotas o rurales.