Mujeres del Huila debatirán su política pública
Este evento busca socializar las políticas públicas que se implementó hace aproximadamente cuatros años.

Se realizará el IX Encuentro Departamental de Mujeres “Vivas y Unidas, Senti –Pensando las Políticas Públicas”, desde el 27 hasta el 29 de noviembre del presente año, en el Recinto Ferial La Vorágine. El evento congregará 200 mujeres del departamento del Huila.
El encuentro tiene como objetivo principal, conocer y hacer una reflexión colectiva sobre los cuatro años de implementación de la Política Pública departamental de la mujer huilense.
“El objetivo central, es conocer los ejes de la política pública, en qué consiste y empezar hacer un ejercicio de construir una agenda común, para que cada una, nos llevemos para nuestros hogares, comunidades y barrios; además, empezar a hacer seguimiento y exigir que esta Política Pública se cumpla como deba ser”, afirmó Laura Medina Repizo, Coordinadora Campaña Permanente Mujer Sin Violencias.
Asimismo, se desarrollarán 22 actividades en ambas jornadas, donde se llevarán a cabo, presentaciones artísticas, foros, talleres, diálogos de saberes, carpinterías de trabajo, acción pública y el lanzamiento de una cartilla sobre la política pública sobre la equidad de género departamental.
Para el espacio se contará con la participación de académicos universitarios del departamento del Huila, Cundinamarca y Tolima, representantes de mujeres, lideresas de organizaciones sociales, feministas y colectivos LGTBI, actrices escénicas, integrantes de la Federación Democrática Internacional de Mujeres y representantes de católicas por el derecho a decidir y una magistrada de la JEP.
Según Isabella Quintero, integrante del comité de impulsor de la campaña “Mujer Sin Violencias”, en lo que ha corrido del año, las instituciones que recopilan los datos, hablan de 1800 casos y que las violencias que más sufren las mujeres son las físicas y sexuales.
“Deben de haber muchas mujeres que seguramente han sido violentadas, pero que no se atreven por una u otra razón a denunciar. Partiendo de que las denuncias son seguramente menos de los casos que hay. Las mujeres que están denunciando, se están encontrando desafortunadamente, fallos judiciales que están revictimizándolas. Este año tuvimos el caso de Karen Catherine, un caso que creíamos que habíamos ganado, pero que cuatro años después, se pierde y este hombre queda en la total impunidad”, afirmó Quintero.
Acciones de la Gobernación
La Gobernación del Huila a través de la Oficina Mujer, Infancia, Adolescencia y Asuntos Sociales, apoyará a este encuentro departamental, que busca que las mujeres se empoderen.
“Las 200 mujeres que vienen acá, tienen la tarea cuando lleguen a sus municipios y organizaciones, implementar, ampliar y coordinar con el ente territorial, para poder que todos estos programas, información y capacitación alcance a un mayor números de personas. Estas mujeres son multiplicadoras y van a transferir todo el conocimiento a sus mujeres, en cada uno de sus territorios”, asevero Marta Julieta Galindo, Jefe Oficina Mujer, Infancia, Adolescencia y Asuntos Sociales.
Galindo, añadió que estos encuentros son importantes para promover la participación de las mujeres y tienen como objetivo de desarrollo sostenible, que en el 2030 haya igualdad entre hombres y mujeres.
Opiniones
Por su parte Nelly Pulido, de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), argumentó que estos encuentros son importantes, porque es la oportunidad de reflexionar un poco, qué se ha estado haciendo y qué posibilidades hay de proponer nuevas cosas y acciones. Porque en el tiempo de la acción y el seguimiento que se viene haciendo, se da cuenta uno, que pueden haber cambios además de los cambios que han hablado en el país, pues ameritan muchos esfuerzos y cambios en esta política pública.
“El sentir pensando y sentirnos vivas, sentirnos que podemos dar, opinar, decidir por nuestras cosas. Tener en cuenta que es muy valioso que se tengan en cuenta nuestros derechos. Es importante unirnos porque con la unidad, vamos a poder lograr muchas cosas. Nosotros decimos siempre que diversas pero no dispersas. Tenemos que seguir trabajando en razón de la política pública, así como fue construida desde el movimiento de mujeres y desde todas las mujeres del departamento del Huila que contribuyeron a ella.
Por último, la Representante Académica del Consejo Comunitario de Neiva, Martha Lucia Gutiérrez, indicó que es un ejercicio de encuentro para desarrollar estrategias y acciones, que logren empoderar a las mujeres y logren multiplicar el conocimiento sobre las políticas públicas.