viernes, 12 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-02-12 02:19

Movilidad de Neiva a debate en el Concejo

El objetivo principal del debate fue dar conocer la situación actual de la secretaría, acciones que adelantarán y el presupuesto de la entidad.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 12 de 2020

Ayer se adelantó en el Concejo de Neiva el debate sobre movilidad, cuyo objetivo fue dar conocer la situación actual de la secretaría, acciones que adelantarán y el presupuesto de la entidad; estos hicieron parte de los ejes principales que se discutieron en el cabildo.

El concejal cintante, Jorge Ramírez, inicialmente afirmó que “hemos sentido un alivio en el tema de movilidad, pero no por eso, tenemos que dormirnos en los laureles; por lo tanto hay que seguir trabajando articuladamente para que la ciudad de Neiva siga siendo mejor cada día, sostenible sobre todo”, dijo.

Frente a los 60 nuevos agentes que llegarán a la ciudad para velar por el control y respeto a las normas de tránsito, Ramírez indicó que el Secretario de Movilidad afirmó que está pendiente de que se haga la aprobación y tendrá un costo de $3.000 millones anuales.

Además afirmó que algunos de los ciudadanos su “pan de cada día” es pasarse los semáforos en rojo, dejar mal parqueados los vehículos, en entre otros aspectos de falta de cultura ciudadana, que contribuye a que la movilidad cada vez sea peor.

Ramírez afirmó que lo único que quieren con este tipo de debates es que día a día disminuyan las cifras de muertes en accidentes viales. “Nos falta mucho como ciudad aprender en estos temas, el tema cultura cívica y eso creo que con toda la disposición que tiene el secretario vamos a salir adelante”.

Añadió que el tema de la ola verde es un tema primordial que se debe implementar debido a los excelentes resultados que está teniendo en otros países. “Yo tuve la oportunidad de vivir en Buenos Aires Argentina y desde ahí, desde el año 2005 vi como la movilidad se mejora a través de la semaforización inteligente, es importante de que Neiva esté a la vanguardia de otras ciudades y es necesario que esta ola verde se implemente en la carrera séptima, en carrera segunda, en la carrera 15 que es la del estadio y en otras avenidas principales de la ciudad”.

Semaforización tendrá un costo de $12.000 millones

Por su parte, el secretario de Movilidad, Elberto Garavito, sostuvo que durante los 42 días de gobierno, han realizado algunos cambios para el bien de la ciudadanía. “Entonces es digamos el trabajo articulado que se va a hacer porque pues ahí también hay varios que conocen de los temas de movilidad y han trabajado allí; entonces pues nosotros reiteramos la posición de la administración del alcalde de trabajar conjuntamente con el Concejo para que la ciudad avance de la mejor manera”.

Afirmó que ya conocen la problemática de la ciudad en cuestiones de movilidad, pero ya están desarrollando acciones con el fin de contrarrestar la situación.

“Los temas más preocupantes que se manifestaron acá el tema de la cartera que a pesar de que no corresponde a nosotros, pero pues sí es relevante, porque somos los que generamos eso para estos cobros; entonces seremos más eficiente en la administración en ese sentido. La Secretaría de Hacienda y nosotros trataremos de hacer la tarea de la mejor manera para que realmente el municipio cobre todo estos rubros”.

Agregó que el segundo tema fue la semaforización, el cual tendría una inversión de “$12.000 millones entre la nación y el municipio que debe estar en marcha antes de enero de 2023”.

“El tema de patios grúas qué es un tema que también influye mucho; ahí hay varias posiciones. Yo le manifestaba de que tenemos que ser conscientes que desafortunadamente sólo aprendemos cuando nos tocan el bolsillo y a veces pensar en que no incrementar eso, no están coherente, porque creemos que las personas en el momento que cometa una infracción debe pagar por estar haciéndolo. Aparte pues de la motorización, de parqueo, tema de tecnología, los agentes de tránsito, que es una promesa que se va a cumplir con la contratación de 60 nuevos agentes. Eso nos va a dar pie y nos va a dar la posibilidad que con más personal humano vamos a tener un mayor control, sino también en el sentido de educar, porque es uno de las actividades que también debe realizar el agente de tránsito que es sensibilizar a los actores viales”, enfatizó.

Opinión

Concejal Johan Steed Ortíz Fernández

“Los concejales estábamos muy inquietos por un tema que nos atañe a todos los neivanos, frente al tema de la movilidad. Vemos que hoy en Neiva la problemática es la accidentalidad, la falta de cultura ciudadana, la falta de sentido de pertenencia por la señalización que tiene nuestra ciudad y no la respetamos (…). Algo preocupante es que el ser humano, no toma conciencia, porque quien conduce un vehículo es un ser humano, pero un ser humano que hoy le dan el pase sin  responsabilidad, sin realmente dar esos requisitos que debe cumplir tener un pase y que sepa cuáles son las normas que debe respetar y así hacer de una movilidad en que entre todos estemos tranquilos”.