Misión de la ONU irá a Venezuela la próxima semana
Michel Bachelet en su función de Alta Comisionada para los DD.HH. aseguró que, entretanto, su equipo seguirá monitoreando la situación desde Panamá.

La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, confirmó que una misión del organismo viajará a Venezuela la próxima semana, para analizar in situ la crisis que vive el país caribeño y ver si están las condiciones para que la ex Mandataria pueda visitarlo próximamente.
"Una misión de mi Oficina irá a Venezuela la próxima semana para hacer una evaluación del país. Entretanto, continuamos monitoreando la situación desde Panamá, donde tenemos un mandato del Consejo de Derechos Humanos", explicó la ex Mandataria, en un mensaje que subió a su cuenta de Twitter.
Bachelet justificó esta medida porque "siempre que me invitan a un país, antes de ir a ese país, quiero asegurarme que las condiciones de mi visita garanticen que puedo desempeñar mi papel como debería, que puedo ir y hablar con todo el mundo".
"De otro modo, sería inútil. Quiero decir, sería inútil ir a un país y una vez allí no poder reunirme con cualquiera con quien necesite reunirme. Creo que sería un fracaso de mi función, porque soy la Alta Comisionada de los Derechos Humanos, y tengo que estar segura de que puedo realizar un informe completo, no uno sesgado", agregó.
El anuncio de Bachelet viene a confirmar lo anunciado el fin de semana por su vocero, Rupert Colville, quien entonces aún no tenía clara la fecha en que se concretaría este viaje del equipo de la ONU.
Tanto el Grupo de Lima como la oposición liderada por Juan Guaidó han emplazado a la ex Presidenta chilena a que visite Venezuela y acepte la invitación cursada en su momento por el Gobierno de Nicolás Maduro. Desde la ONU, en tanto, aseguraban que tenían que reunirse varias condiciones para que esto se concretara.
Expulsado embajador de Alemania
Entre tanto, el gobierno de Nicolás Maduro declaró ayer "persona non grata" al embajador de Alemania en Venezuela, Daniel Martín Kriener, por sus "recurrentes actos de injerencia" y le dio un plazo de 48 horas para abandonar el territorio.
"La República Bolivariana de Venezuela hace del conocimiento público la decisión de declarar persona non grata al Embajador de la República Federal de Alemania, Daniel Martín Kriener, en razón de sus recurrentes actos de injerencia en los asuntos internos del país", indicó públicamente la Cancillería de Venezuela.
La orden de expulsión se da dos días después de que el diplomático acudió junto con otros colegas al aeropuerto internacional Simón Bolívar para presenciar la llegada al país del presidente encargado Juan Guiadó, tras una gira de más de una semana que realizó por Sudamérica.
En una declaración a periodistas el embajador alemán dijo que los representantes diplomáticos que se movilizaron al aeropuerto buscan "una salida pacifica de la crisis de Venezuela" y que su rol en este momento "podría ayudar" a abrir paso a esa "salida pacífica negociada".
Aunque la Cancillería venezolana no hace mención a este hecho, señala en un comunicado que "considera inaceptable que un representante diplomático extranjero ejerza en su territorio un rol público más propio de un dirigente político en clara alineación con la agenda de conspiración de sectores extremistas de la oposición".
Además, añadió que las actividades de Kriener "contravienen" las normas esenciales de las relaciones diplomáticas.
Rusia, reafirma apoyo a Venezuela
Rusia y Venezuela reafirmaron sus lazos en una visita de la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez a Moscú, donde los dos países demostraron una vez más su alianza política y comercial.
Sergei Lavrov, ministro de Exteriores ruso, insistió en que su país se opondrá a cualquier intento de injerencia en Venezuela:
"Estamos cooperando estrechamente con Venezuela. Coordinamos nuestras acciones en el ámbito internacional, en un momento de especial importancia, ahora que Venezuela está sufriendo un ataque frontal, una intervención descarada en sus asuntos internos. Nos opondremos categóricamente a esas intervenciones y defenderemos los principios de la Carta de las Naciones Unidas."
La vicepresidenta venezolana afirmó que "Venezuela no necesita una intervención militar, ni de Estados Unidos ni de nadie. Necesitamos paz, estabilidad y tranquilidad".
Rodríguez desveló que había intercambiado con Lavrov "información relevante" sobre una posible intervención estadounidense y aseguró que dichos planes "no son nuevos".
Con el fin de reforzar los vínculos con Rusia, Delcy Rodríguez aprovechó su visita para anunciar el cambio de sede de la petrolera estatal PDVSA:
"Quiero informarles que el presidente Nicolás Maduro ha ordenado el cierre de la oficina de Lisboa de la petrolera estatal PDVSA y su traslado a Moscú, prueba de nuestra cooperación mutua."