jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-05-01 11:54 - Última actualización: 2020-05-01 05:24

Mis decisiones no obedecen a intereses políticos o económicos: Gorky Muñoz

El mandatario de los neivanos aclaró a través de una alocución, la polémica en los contratos del Plan de Alimentación Escolar y en el programa de adultos mayores. Anunció que sumaran esfuerzos con la red de supermercados del municipio con el fin de entregar los siguientes kits alimentarios.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 01 de 2020

Frente a los polémicos contratos que la Administración Municipal suscribió con tres fundaciones del Departamento de Nariño, el alcalde Gorky Muñoz Calderón, indicó que ninguna empresa huilense tenía la capacidad operativa para cumplir con las obligaciones de entregar los componentes nutricionales para los adultos mayores y para los estudiantes de las instituciones educativas; sin embargo, estas organizaciones comprarán los productos en la región.

También, en su alocución dijo que desconocía que estás empresas son de Tumaco y la otra del Charco (Nariño), y que todos los contratos se realizaron bajo los parámetros que le faculta la ley para hacerle frente a esta emergencia sanitaria. 

Además, se refirió a la contratación de 13.500 mercados para beneficiarios de los Centros de Vida y Cabildos de Adulto Mayor en la ciudad, por un valor de $2.389.743.000.

PAE

Explicó, que en el marco de la declaratoria de emergencia sanitaria, calamidad pública y urgencia, mediante los Decretos 305, 306 y 308  de 2020 y conforme a la Resolución N° 0006 de 2020 de la Unidad Administrativa Especial para la Alimentación Escolar, se suscribió la orden de suministro N° 0010 el día  3 de abril de 2020,  cuyo objeto es  la “adquisición  de productos alimenticios básicos para ser entregados como suministro al Programa de Alimentación Escolar complementario vulnerable de las sedes educativas oficiales de la zona urbana y rural del municipio de Neiva”

“Hemos subido toda la información del Covid-19 a través de nuestros canales comunicativos, y arranca paralelamente, la parte contractual que tiene inclusive dentro del marco técnico, 3 meses para ajustarla de acuerdo con lo que se requiere en el tema de pólizas; mientras íbamos ajustando el tema contractual, se dio la orden de ejecutar el contrato para el PAE en lo que tiene que ver con la entrega de un complemento alimenticio para preparar en casa, a los niños. Inmediatamente, cuando arranca el contrato del PAE, se dio una orden para contratar la interventoría, en ese tiempo, lo que hicimos fue mirar la idoneidad, la capacidad, que tuviera la experiencia para poder efectuar; ellos en un acta juramentada dicen que no están inmersos en ninguna inhabilidad”, manifestó el mandatario de los neivanos.  

Por lo anterior, la Administración Municipal suscribió también la orden de interventoría N° 0011 del 06 de abril, con el objetivo de ejercer vigilancia, hacer un seguimiento técnico, administrativo, financiero, contable, jurídico y poder garantizar la continuidad de la prestación del servicio de alimentación para los estudiantes de las Instituciones Educativas Públicas cuyas condiciones son más vulnerables, con la entrega de las raciones para preparar en casa.

Paralelamente, la semana pasada, la Secretaría de Educación al verificar los documentos hallaron que estaban incurriendo en una posible inhabilidad, “porque el señor que está ahí representando la interventoría, hace parte de la junta directiva de quien contrata el PAE. Al caer en cuenta, se tomó un acto y se liquidó ese contrato de interventoría y automáticamente, se le dijo al secretario quien con su equipo nombrara un comité de supervisión por parte de funcionarios de la Secretaría de Educación”.

Complemento para adultos mayores

Con respecto al suministro de complementos nutricionales para adultos mayores, en el que se cuestiona el componente de transporte, el mandatario explicó que este rubro es para garantizar las entregas casa a casa como se están realizando, no sólo en los barrios sino también en la zona rural del municipio, por lo que se debían contratar camiones y furgones para estas entregas.

Indicó, que este componente no se refiere al traslado de los productos desde el Charco, Nariño, como se ha dicho falsamente en los medios, debido a que la Corporación Colombiana en Paz y Social, Corsocial, tiene su origen en este municipio, aunque su domicilio en Neiva.

Con respecto al otro rubro por valor de 194 millones, correspondientes a elementos de protección que debían ser entregados, el mandatario señaló que no pagarán estos elementos al contratista, por corroborarse que no se están entregando.

“Mis decisiones no obedecen a intereses políticos o económicos como se ha señalado, mi único interés, es el de aliviar las condiciones críticas nutricionales y cuidar la salud de los neivanos y seguiré trabajando para ello”, dijo de manera vehemente el alcalde de Neiva.

“Domicilio no es un elemento determinante de selección”

Afirmó que el domicilio del proveedor no es un elemento determinante de selección, porque se estaría violando el principio contractual.

“La Ley 80 de 1993, establece que en los procesos se debe garantizar la pluralidad de oferentes, pues con este principio se adjudica el contrato siguiendo los protocolos de la selección objetiva; de igual forma, la Ley 1150 de 2007 indica que el proceso de selección se debe regir por la selección objetiva, estableciendo que el proceso de contratación pública y selección, permitan la escogencia al ofrecimiento más favorable a la entidad y a los fines que busca ella, sin tener en consideración factores de afecto o de interés y, en general, cualquier clase de motivación subjetiva, invocándose el derecho constitucional de Igualdad, garantizando la igualdad de oportunidades de acceso a la participación en un proceso de selección contractual. Así mismo, cobran vital importancia la aplicación de los principios de concurrencia y transparencia, los cuales definen lineamientos claros a la hora de convocar a los sujetos de derecho interesados en contratar con el Estado, sin imponer cláusulas restrictivas no autorizadas por la Constitución y la Ley, sino proporcionadas y razonables, lo que permite la exigencia en calidad de las prestaciones técnicas requeridas y el acceso a la libre competencia del mercado y sus consecuentes ventajas económicas para la Entidad Estatal”.

Control y vigilancia

El alcalde de Neiva sostuvo que, si el operador llegase a incumplir las obligaciones contractuales en cuanto a cantidad, calidad y tiempo de ejecución del contrato, iniciará un proceso sancionatorio que proteja el erario.

Entrega de ayudas

Reveló además que, desde el inicio de la emergencia, 45.000 familias han recibido ayudas alimentarias.

Las ayudas corresponden a 30.000 kit de alimentación entregados a la población más vulnerable que se encuentra en la base de datos del Sisbén, 105.000 raciones alimenticias para preparar en casa que se han ido entregando a estudiantes de instituciones educativas públicas y 13.500 complementos nutricionales entregados a los adultos mayores que pertenecen a los Centros Vida y Cabildos de Adulto Mayor, para un total de 148.500 ayudas alimentarias.

“Se espera que, en los próximos días, la cifra total de beneficiados sea superior a las 180.000 ayudas, las cuales han sido adquiridas en un 90% con empresarios locales, como una manera de también ayudar a recuperar su estado económico, altamente afectado por la emergencia”, afirmó Muñoz Calderón.

Iniciarán nueva etapa

La Administración Municipal anunció que, para la segunda entrega de kits alimentarios a la población en situación de vulnerabilidad, sumaron esfuerzos con la red de supermercados del municipio y así facilitar y dinamizar la entrega de los mismoS.

Para ello, aceptaron la propuesta presentada por la Dirección Regional de Fenalco Huila, la cual establece una red de 14 Supermercados con 32 puntos de venta en el municipio y a través de estos, realizar la entrega de cerca de 40.000 kit alimentarios a las familias neivanas, por un valor de $120.000 cada uno.

Las empresas que participarán en las entregas de los kits alimentarios son: Centro Sur, Supermercado MaKrú, Superior, San Pedro Plaza, Metro, Olímpica Sao, Popular, Comfamiliar, La 14, La Canasta Campesina, Éxito, Pague Menos, Cigarrería la Rosa, Supermercado Julieta, Merkar, Cinco Menos, entre otras, se han sumado a la iniciativa.

“Hemos establecido junto a ellos dos condiciones básicas: se contará con una minuta definida para que en todos los mercados posean un mismo número de productos y la misma calidad. Para adquirirlos, entregaremos una Tarjeta - Bono a los beneficiarios y ellos a su vez podrán redimir la misma en el punto indicado”.

Los kits alimentarios van a constar de alimentos básicos nutricionales como lo son la lenteja, harina de maíz para arepa, panela, avena molida, atún, arroz, chocolate, sal, harina de trigo y spaghetti, azúcar, café, frijol, aceite vegetal y leche en polvo.

“Con esta medida, se busca dinamizar la economía local, generando un flujo circulante en la ciudad; esto permitirá que los supermercados fortalezcan sus ventas y, por ende, sostener el recurso humano que labora en cada uno de ellos. Aprovecho para agradecer a los gerentes del supermercado Superior, Popular y Makrú, que nos acompañan hoy (ayer)”. 

Frente al anterior anuncio, el Consejo Gremial del Huila y la Cámara de Comercio de Neiva, hacen un llamado respetuoso a los mandatarios territoriales, a comprometerse con las compras locales, sobre todo teniendo en cuenta, los cuestionamientos y señalamientos que han surgido durante la contingencia del COVID -19, por comprar mercados a empresas de otros departamentos y en algunos casos, posibles sobrecostos en la adquisición de los mismos y en elementos de bioseguridad.

 “Hoy más que nunca los empresarios huilenses necesitan de nuestros gobernantes y del apoyo que se les brinde comprando a sus empresas. Sí tenemos capacidad, experiencia y precios competitivos. Además, contamos con una gran variedad de productos de excelente calidad; somos productores de arroz, de tilapia, café, fríjol, maíz, frutas; y tenemos distribuidores mayoristas que cumplen con todas las medidas de bioseguridad”, coinciden Ariel Rincón Machado, presidente de la Cámara de Comercio de Neiva y Carlos Fajardo, presidente del Consejo Gremial del Huila.

Agregó que es imperativo y un deber comprar y apoyar a la empresa huilense, dinamiza la economía y es una de las líneas más importantes del plan de reactivación económica del Huila.

Frente a los señalamientos por posibles sobrecostos, Ariel Rincón manifestó “que serán los organismos de control los que determinen la veracidad de ello, pero lo que sí como gremios económicos debemos exigir, es que las compras se hagan en el Huila a precios de mercado”.

Uso indebido de marca



Con respecto a la entrega de complementos alimenticios del Programa de Alimentación Escolar, PAE, se conoció que la empresa contratista al parecer está usurpando la marca de Comfamiliar, por lo cual, la Caja de Compensación del Huila decidió tomar acciones legales.

“Comfamiliar no ha suscrito ningún contrato para el suministro de productos a través de sus supermercados con las personas jurídicas contratistas”, sostiene la Caja de Compensación del Huila a través de un comunicado de prensa.

Añade que están adelantando las indagaciones correspondientes a que haya lugar por el uso indebido de la marca Comfamiliar debidamente registrada.

Por su parte, el alcalde de Neiva afirmó que: “entraremos a investigar ese tema porque hasta ahora no tengo conocimiento de eso, ahí estarán los organismos de control, vigilancia, inspección, que tendrán que tomar cartas en el asunto si esto es así”.