lunes, 21 de julio de 2025
Nacional/ Creado el: 2020-02-18 09:25

Mipymes, las llamadas a dinamizar las exportaciones no minero energéticas de Colombia

Con el objetivo de aumentar las exportaciones no minero energéticas del país, fomentar la cultura exportadora y ampliar el tejido exportador, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con ProColombia, lanzan el programa Fábricas de Internacionalización.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 18 de 2020


Con el objetivo de aumentar las exportaciones no minero energéticas del país, fomentar la cultura exportadora y ampliar el tejido exportador, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con ProColombia, lanzan el programa Fábricas de Internacionalización.

Se trata de una iniciativa que pone en el foco del comercio exterior a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas (Mipymes), que constituyen el grueso del tejido empresarial. Aún así, en 2019 representaron el 75,1 % de las empresas exportadoras y solamente el 17,1 % en valor. Este segmento viene ganando participación en las exportaciones totales en valor, ya que en 2018 representaron 14,1 %.

Con este modelo, se migra a un sistema de acompañamiento a la medida de las empresas. A cada una se le asigna un asesor que evaluará su modelo de negocio y la fase en la que se encuentra la compañía frente a la internacionalización. Luego se formula un plan de acción e intervención de mejoras, de acuerdo con la necesidad de cada firma.

Fábricas de Internacionalización entra a completar una estrategia de acompañamiento que tiene el Gobierno, con la que se apoya a la empresa de manera integral en tres frentes determinantes para la internacionalización: productividad y valor agregado, calidad y capacidad exportadora. Con esta iniciativa, se estima un aumento considerado de empresas exportadoras.

A través de Fábricas de Productividad se trabaja para que las empresas sean más productivas y eficientes en sus procesos, produciendo con altos estándares de calidad para cumplir con los requerimientos de los mercados externos. Esto se aborda por medio de Calidad para Exportar y con un modelo de negocio claro de internacionalización y dominio de las operaciones de comercio exterior, que es el propósito de Fábricas de Internacionalización.