jueves, 11 de septiembre de 2025
Nacional/ Creado el: 2020-01-09 02:36

Mintransporte frena el ingreso de los taxis ‘zapatico’

Mediante un decreto autoría del Ministerio de Transporte se busca detener el ingreso a los taxis denominados ‘zapatico’ en el país.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | enero 09 de 2020

Mediante un decreto autoría del Ministerio de Transporte se busca detener el ingreso a los taxis denominados ‘zapatico’ en el país. Esto, según la cartera, debido a los riesgos de este tipo de vehículos para garantizar la vida e integridad tanto del conductor como de los pasajeros.

El viceministro Juan Camilo Ostos señaló que el objetivo del decreto es mejorar la operación del servicio de taxi en Colombia.

 “Esto no significa que el tipo de vehículos que ya estén circulando, o que hayan adquirido los propietarios, tengan que salir de inmediato, sino que, a partir de la emisión del nuevo decreto buscaremos que ningún vehículo que no sea de tipología sedan, camioneta o campero circule, con el fin de garantizar la seguridad y comodidad de los usuarios”, resaltó Ostos.

Además, con la medida se desea implementar una aplicación tecnológica que garantice que el usuario sepa por dónde lo llevan, quién es el conductor, la tarifa que se cobrará y, al final del trayecto, otorgue una calificación del servicio.

Los llamados ‘zapaticos’ son taxis de la línea Atos, de la marca Hyundai, la misma que en su momento representó el empresario Carlos Mattos, requerido por la justicia colombiana por varios delitos.

¿Qué contempla el decreto?

El decreto contempla que los vehículos deben ser de tipo campero, sedán o camioneta con cuatro puertas laterales como mínimo. Así mismo, deben contar con una bodega o espacio para el equipaje con capacidad no inferior a 0.40 metros cúbicos, tener seis airbags, recordatorio de cinturón de seguridad y aire acondicionado.

Frente a la medida, el constitucionalista Víctor Hugo Vallejo asegura que en principio no tendría consecuencias graves con respecto a la prestación de servicio de transporte público, ni se detendrá la operación de los taxis ‘zapatico’ que están en circulación.

 “El cambio se hará de forma paulatina y se ajustará a los parámetros que el Ministerio de Transporte expondrá en el decreto”, resaltó Vallejo.

Por su parte, Jhony Rangel, director de la Mancha Amarilla y líder del gremio de los taxistas, enfatizó que a pesar de la existencia de una ley a nivel internacional que prohíbe los vehículos que no tengan los parámetros para funcionar como carros de servicio público, los gobiernos anteriores han hecho caso omiso a la misma.

 “Esta ha sido una solicitud que nuestra asociación ha pedido desde hace años, dada la demostración del peligro que representa tanto para los usuarios como para el mismo conductor”, recalcó Rangel.

De este punto señaló que uno de los principales riesgos radica en que en caso de choque de uno de estos vehículos son los pasajeros los que reciben la mayor fuerza de impacto debido a que, prácticamente, no tienen baúl. A esto se suma el hecho de que la mayoría de estos carros funciona a gas y el tanque de almacenamiento está ubicado entre la silla y la puerta trasera.