Ministro en Brasil es admirador de Pablo Escobar
Ricardo Vélez Rodríguez aseguró que Pablo Escobar hacía obras sociales para que los jóvenes no consumieran cocaína.

Por: EFE
Una aguda polémica surgió en Brasil tras las declaraciones de Ricardo Vélez Rodríguez, ministro de Educación de origen colombiano, quien en el Congreso carioca hizo una controvertida defensa del modelo cívico – militar en escuelas públicas durante la cual exaltó al narcotraficante Pablo Escobar.
"Con la educación cívico militar el traficante fracasa, porque él quiere masa de maniobra; era lo que hacía Pablo Escobar, lo mismo; Pablo tenía canchas de fútbol y una pequeña biblioteca para los jóvenes, él quería que esos jóvenes no consumieran cocaína porque era un producto de exportación, la idea no era consumir en Colombia", indicó Vélez Rodríguez.
Vélez Rodríguez, filósofo colombiano nacionalizado en Brasil, contrastó la labor del jefe del Cartel de Medellín con la de los narcotraficantes brasileños, que reclutan estudiantes para vender drogas, algo a lo que, según él, se le puede poner freno con la implementación de escuelas cívico-militares en el país.
No obstante, el pronunciamiento del ministro no fue recibido con agrado y fue interpretado como un mal ejemplo por algunos medios de comunicación y por personas que se manifestaron a través de las redes sociales.
"Ministro de Educación menciona a Pablo Escobar para defender modelo cívico-militar en las escuelas", tituló en su portal de Internet el diario O Globo, el de mayor circulación de Brasil.
El portal de noticias UOL tituló la noticia "Ministro cita a Pablo Escobar como ejemplo para proteger jóvenes del narcotráfico" y la revista Forum la anunció con el encabezado "Vélez Rodríguez compara el Brasil actual con la Colombia de Pablo Escobar".
Vélez Rodríguez llegó a la cartera de Educación recomendado por el también filósofo Olavo de Carvalho, el principal ideólogo de los movimientos derechistas brasileños, considerado un gurú por el actual mandatario, Jair Bolsonaro, que comparte su ideología anticomunista.