jueves, 11 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-07-24 03:19

Ministro de Salud destaca positiva la gestión en el manejo de la pandemia

A su vez el jefe de cartera de Salud Nacional pidió ‘no bajar la guardia’ y a los ciudadanos acatar las recomendaciones para el autocuidado.

El jefe de cartera de Salud revisó el plan de acción del departamento frente al covid-19, sus necesidades y los principales requerimientos que se hacen al Gobierno Nacional.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 24 de 2020

El Ministro de Salud estuvo visitando la ‘Capital del Río Magdalena’ evaluando la situación de la pandemia con el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán y el alcalde de Neiva, Gorky Muñoz.

Asimismo, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, se reunió con hospitales, clínicas privadas y personal de salud para atender sus inquietudes y reiterar el apoyo por parte de Minsalud en los planes de respuesta ante la epidemia por covid19.

“También analizamos el desempeño de la epidemia, donde todavía hay una baja afectación, sin embargo, lo que implica para el futuro señala que vendrán periodos más duros y gracias a las acciones implementadas y la disciplina de la población, se ha podido tener una curva aplanada”, aseguró el jefe de la cartera de Salud.

En ese sentido, el jefe de cartera de Salud Nacional hizo un llamado a “no bajar la guardia” y reconoció la importante articulación de acciones que se adelantan en el Huila para superar la emergencia sanitaria por covid-19.

El Ministro de Salud y Protección Social durante su visita en el territorio huilense, pidió convocar a los ciudadanos a practicar con disciplina las medidas de autocuidado y mantener los procesos de contención del virus.

En desarrollo de la agenda, el ministro Ruíz Gómez interactúo con diferentes actores del sistema de salud, reconociendo las necesidades, requerimientos, propuestas y proyectos formulados para fortalecer la prestación de servicios, la infraestructura de las instituciones y la capacidad instalada que permita dar respuesta efectiva en el momento crítico.

Compromiso institucional

“Hemos socializado el avance del Plan de Acción Departamental, que alcanza una inversión de 86.000 millones de pesos, recursos que con gran esfuerzo ha dispuesto el departamento, y que se han venido ejecutando durante la atención de la pandemia”, señaló el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López, quien además destacó el trabajo articulado que se viene desarrollando con participación institucional de la red pública y privada.

Al evidenciarse el aumento de la curva de contagio, se han intensificado las acciones de gobernanza, especialmente, las orientadas a motivar el autocuidado, la práctica adecuada de las medidas de bioseguridad con sentido de responsabilidad, donde ha sido fundamental la participación de todos los alcaldes.

“Toda la red hospitalaria se encuentra con los planes de emergencia activos, luego de la declaratoria de la Alerta Naranja, hemos orientado los esfuerzos a fortalecer la capacidad instalada en unidades de cuidados intensivos, hospitalización general y cuidados intermedios” agregó el mandatario.

Aspectos positivos en contención de la epidemia de Covid19

El Huila es uno de los departamentos que ha avanzado positivamente en el indicador de cantidad de muestras tomadas por número de habitantes, progreso que ha sido posible gracias a la búsqueda y análisis que se lleva a cabo en el Laboratorio de Salud Pública.

César Alberto Polanía Silva, secretario de Salud Departamental dijo que “es persistente el compromiso de seguir trabajando en la contención del virus, sabemos que estamos próximos a un momento crítico, y por ello nos apremia tener dispuesta toda la infraestructura que nos permita atender a todos los pacientes con diagnóstico de Covid19, recibimos 20 ventiladores el fin de semana, sin embargo, la expectativa es contar con 150 unidades, dotación que se complementará con otros equipos biomédicos que permitirán garantizar la prestación de los servicios”.

El departamento del Huila socializó ante el ministro Fernando Ruíz Gómez, proyectos de inversión por el orden de 35.000 millones de pesos, en el marco de la Resolución No.750, que contempla requerimientos para la red hospitalaria pública, en infraestructura y dotación que complementa el alistamiento y la expansión hospitalaria.

CAIMI para atender la covid-19

De otro lado, el alcalde de Neiva mostró cómo ha hecho la ciudad para tener una baja afectación del virus, que pese a la aceleración natural que ha tenido la pandemia en el país en las últimas semanas, tiene a la capital del Huila con 294 casos positivos, 199 recuperados, 81 están con manejo en casa, tres personas en UCI y tres hospitalizados.

“Muy positiva la visita del Ministro de Salud, presentándoles a ellos un informe importante de lo que hemos venido realizando en cada una de las medidas, en gran parte el control lo hemos logrado por la conciencia ciudadana que no se puede perder y no podemos confiarnos, siempre tenemos que mantener esa conciencia social. También, hablamos de que a nosotros en Neiva nos ha tocado dos momentos complejos, la pandemia que es el tema del virus y la pandemia el desempleo”, comentó el alcalde Gorky Muñoz Calderón al término de la reunión.

El ministro Ruiz estuvo reunido con el gobernador del Huila y el alcalde de Neiva.

El mismo balance fue presentado por el Alcalde, ante el Presidente de la República, en su programa diario de televisión, en el que destacó los tres frentes que han dado buenos resultados para Neiva: la búsqueda activa comunitaria, con más de 27.000 búsquedas en estos cuatro meses y tamizajes de sectores poblacionales de alto riesgo de afectación; el estricto cumplimiento del aislamiento con la conformación y seguimiento a los conglomerados, cercos epidemiológicos y contactos estrechos; y por último la toma de muestras, con casi 10.000 pruebas realizadas durante este tiempo.

Un manejo que fue destacado por el Ministro de Salud, al término de su visita a la Alcaldía. “La ciudad tuvo una afectación importante al inicio de la pandemia, sin embargo, la Alcaldía tomó unas medidas muy estrictas frente al crecimiento del COVID-19 y con el apoyo de toda la ciudadanía se logró bajar a la afectación. La ciudad se ha mantenido estable gracias a las acciones emprendidas, también es importante decir que en las últimas semanas he visto un relativo crecimiento todavía no muy alto, pero sí nos invita a tener un cuidado muy especial con la ciudad y contar con un plan de acción que el señor alcalde junto con la Secretaría de Salud ha venido trabajando”.

La visita del Ministro de Salud permitió a la Administración Municipal, presentar varios proyectos que necesitan financiación, como la Tercera Fase para el Centro de Salud de Las Palmas, la construcción del Centro de Salud de Aipecito, y la terminación y habilitación del CAIMI de la comuna 9.

Frente a esto, el Ministerio de Salud anunció el apoyo para la terminación del CAIMI, que permitirá que sea habilitado para atender a pacientes de alta complejidad, afectados por el COVID-19.

Así mismo anunció recursos para el equipamiento de procesamiento de muestras a través de un modelo nuevo elaborado por el Instituto Nacional de Salud que permitirá el procesamiento más rápido de muestras; así como apoyo a operativos de vigilancia.

“Vamos a trabajar fuertemente en un proyecto que se encontraba en construcción, que lleva 12 años y queremos darle funcionalidad para atender COVID-19. La Alcaldía va a presentar el proyecto y el Ministerio va a revisar internamente cómo podemos apoyar. Igualmente, acordamos con el alcalde que los otros proyectos los va a presentar y los vamos a ir revisando uno a uno”, indicó Luis Alexander Moscoso, Viceministro de Salud.

El compromiso de la Administración Municipal será presentar lo antes posible el proyecto ante el Ministerio de Salud, para asegurar los recursos, que permitan terminar y habilitar esta obra que beneficiaría de gran manera al sector salud del municipio.

Finalmente, los altos funcionarios destacaron el importante trabajo en manejo de COVID-19 en la ciudad, con medias certeras y que han permitido hacer frente a la pandemia, pese a la reapertura de sectores de la economía, necesaria para la ciudad, para recuperarse de la crisis económica que ha generado el coronavirus.