Ministro de Comercio vendrá a dialogar con la región
José Manuel Restrepo Abondano, ministro de Comercio, Industria y Turismo, estará hoy en Neiva llevando a cabo sus Diálogos Empresariales Regionales en donde trabajará en mesas temáticas para recoger las inquietudes y propuestas de las instituciones y empresarios huilenses.

En compañía del viceministro de Desarrollo Empresarial, Saúl Pineda, y otros funcionarios de su despacho y entidades adscritas, el ministro de Comercio, José Manuel Restrepo Abondano, estará hoy en la capital del Huila liderando un diálogo con la región.
Los ha denominado Diálogos Empresariales Regionales y ya ha recorrido el país escuchando las inquietudes de los sectores productivos e institucionales. En Neiva se trabajará en mesas que tratarán diversos temas.
La jornada se llevará a cabo a partir de las 10:00 de la mañana en el Auditorio Empresarial de la Cámara de Comercio de Neiva con participación de gremios, empresas e instituciones del departamento.
Espacios constructivos
De acuerdo con el ministro Restrepo Abondano, a través de estos diálogos el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo propicia espacios constructivos para conocer de primera mano las propuestas y problemáticas de los empresarios para avanzar hacia soluciones orientadas a la productividad.
“En estos, de la mano de los empresarios, se tratan asuntos asociados a investigación, desarrollo, innovación y renovación de la Política de Desarrollo Productivo del país”, añadió el alto funcionario.
Según la secretaria de Competitividad de Neiva, Yamile Amanda Rico, durante la visita del ministro se tiene programado también un recorrido por la Ruta de la Achira y el Desierto de La Tatacoa.
Por otra parte, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo realizó un Perfil Económico del Huila con el propósito de conocer sus principales indicadores en diversos aspectos como la competitividad, el comercio exterior, la industria y el campo.
En el Perfil Económico Departamental realizado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo sobre el Huila aparecen las fluctuaciones que ha tenido la región en el Índice Departamental de Competitividad: en 2013 el departamento estaba en el puesto 16 y el año pasado quedó en el 18 con 4,4 puntos en donde 10 es la máxima calificación.
Otro de los indicadores que midió el MinCIT fue el Doing Business, realizado por el Banco Mundial. En la última versión la región subió en tres indicadores (Indicador de Competitividad Global, Obtención de Permisos de Construcción y Registro de Propiedades), se mantuvo estable en uno (Apertura de una empresa) y bajó en Pago de impuestos.
Como muestra el gráfico realizado por el Ministerio de comercio, durante los últimos tres años el crecimiento del PIB del Huila ha sido negativo. En 2017 fue de -3,8 por ciento.
En el Huila hay ocho actividades industriales que representan la totalidad de la producción de la región.
Según el estudio realizado por el Ministerio de Comercio, el podio de los cultivos permanentes en el Huila es para café, plátano y caña panelera. Los tres primeros lugares en cultivos transitorios son para arroz, maíz y fríjol.
El 85,6 por ciento de las exportaciones del departamento durante 2018 fueron de café, seguido de piscicultura y petróleo. Los principales destinos fueron Estados Unidos, Canadá y Japón.
El año pasado, los productos más importados en el Huila fueron los abonos minerales, el café y vehículos especiales. Los principales orígenes de estas comprar internacionales fueron Estados Unidos, China y Rusia.