Ministro Botero ejercerá de ‘presidente’ por dos días
Debido al viaje del primer mandatario a El Salvador, Duque firmó un decreto que delega funciones presidenciales al ministro de Defensa.

El presidente de la República Iván Duque, firmó un decreto que delega varias funciones presidenciales a Guillermo Botero, ministro de Defensa, durante los días 31 de mayo y 1 de junio, debido a su viaje al El Salvador para asistir a la posesión presidencial de Nayib Armando Bukele.
El decreto firmado el día de ayer, le da a Guillermo Botero hasta ocho funciones presidenciales durante la estadía del presidente en el país centroamericano.
Dentro de las funciones que tendrá el ministro de Defensa está “Dirigir la fuerza pública y disponer de ella como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas”, “Conservar en todo el territorio el orden público y restablecerlo donde fuere turbado”, “Dirigir las operaciones de guerra cuando lo estime conveniente”, entre otras acciones de carácter militar.
También, tendrá facultades relacionadas con el Congreso, que en estos días le ha hecho fuertes críticas buscando que deje su cargo. “El Presidente de la República podrá solicitar trámite de urgencia para cualquier proyecto de ley; Sancionar las leyes. Permitir, en receso del Senado, previo dictamen del Consejo de Estado, el tránsito de tropas extranjeras por el territorio de la República. Instalar y clausurar las sesiones del Congreso en cada legislatura”.
El presidente Duque hizo dos importantes excepciones con dos numerales del artículo 189 de la Constitución, relacionadas con el nombramiento de ministros y dirección de relaciones internacionales, dejando sin posibilidad de maniobra en este sentido a Botero.
En relación con la rama judicial, el ministro de Defensa tendrá la capacidad de: “Prestar a los funcionarios judiciales, con arreglo a las leyes, los auxilios necesarios para hacer efectivas sus providencias. Conceder indultos por delitos políticos, con arreglo a la ley, e informar al Congreso sobre el ejercicio de esta facultad. En ningún caso estos indultos podrán comprender la responsabilidad que tengan los favorecidos respecto de los particulares”.