México rechaza feminicidio
Ingrid Escamilla, de 25 años, fue asesinada por el hombre con el que vivía, quien también mutiló y desoló partes de su cuerpo en un intento de deshacerse de la evidencia.

Los asesinatos de mujeres por motivos de género, han ido en aumento en México, con más de 700 casos actualmente en investigación.
Los activistas dicen que el número de mujeres asesinadas por su género es mucho mayor.
En impunidad
Las cifras oficiales datan de 3.142 mujeres fueron asesinadas en México en los primeros 10 meses de 2019. Son 726 los casos están siendo tratados como feminicidios, un número de activistas por los derechos de las mujeres argumentan que es demasiado bajo.
También critican el hecho de que la gran mayoría de los casos nunca se resuelven y solo un pequeño porcentaje de los autores son llevados ante la justicia.
La noticia del asesinato de Escamilla llegó justo un día después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijera que el tema de los feminicidios "había sido manipulado" por los medios críticos de su administración.
Estaba respondiendo preguntas de periodistas sobre los planes del Fiscal General Alejandro Gertz para cambiar la forma en que se clasifican los feminicidios.
En las redes sociales, algunos mexicanos también expresaron su enojo por el hecho de que las fotos de los restos de Ingrid Escamilla se habían publicado en internet y muchos preguntaron si los que los habían filtrado serían disciplinados.
Claudia Sheinbaum, la alcaldesa de izquierda de la Ciudad de México, donde se cometió el asesinato, dijo que los fiscales pedirían la pena máxima para el asesino de Escamilla.
Ella dijo que un sospechoso había sido arrestado.
Un video difundido por los medios mexicanos muestra a un hombre, salpicado de sangre, siendo interrogado por la policía en una patrulla. En él, le dice a la policía que apuñaló a su compañero durante una discusión sobre su consumo de alcohol y la mutiló y eliminó partes de su cuerpo en el drenaje cerca de su apartamento.
Los medios locales dijeron que la policía fue alertada por la ex esposa del sospechoso, a quien, según los informes, el sospechoso había confesado su crimen.
El informe del asesinato de Escamilla llegó un día después de que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador hablara que el tema de los feminicidios "había sido manipulado" por algunos medios críticos de su administración.
Respondí algunas preguntas de periodistas sobre los planes del Fiscal General Alejandro Gertz para cambiar la manera en la que se clasifican los feminicidios.
Por redes sociales, algunos mexicanos también expresaron su molestia por el hecho de que las fotos del cuerpo de Ingrid Escamilla se habían publicado en Internet y muchos preguntaron si los que los habían filtrado serían disciplinados.
La alcaldesa de izquierda de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum, donde ocurrió el asesinato, dijo que los fiscales pedirían la pena máxima para el asesino de Escamilla.
En palabras de ella, comentó que un sospechoso había sido arrestado.
Se difundió por los medios mexicanos un video donde muestra a un hombre, salpicado de sangre, siendo interrogado por la policía en una patrulla. En él, le dice a la policía que apuñaló a su compañero durante una discusión sobre su consumo de alcohol y la mutiló y eliminó partes de su cuerpo en el drenaje cerca de su apartamento.
Los medios locales dijeron que la policía fue alertada por la ex esposa del sospechoso, a quien, según los informes, el sospechoso había confesado su crimen.