México pide a EE.UU "cooperación" y no "intervencionismo"
El Presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, respondió a los dichos del Mandatario estadounidense sobre su idea de designar a los carteles del país latinoamericano como "grupos terroristas".

El Presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, pidió este miércoles a Estados Unidos "cooperación sí, intervencionismo no" luego de que el Mandatario de ese país, Donald Trump, anunciara en una entrevista su idea de catalogar a los carteles del narcotráfico que actúan en México como "grupos terroristas".
En su conferencia de prensa matutina López Obrador fue interrogado varias veces sobre este tema, pero el Mandatario evitó caer en polémica por ser víspera del día de acción de gracias, que es, dijo, "una fecha muy especial para los estadounidenses".
"En mi caso no quiero polemizar este día ni mañana, sólo decir cooperación sí, intervencionismo no", señaló escuetamente AMLO antes de mandar un "abrazo al pueblo estadounidense".
Al pueblo mexicano, López Obrador les aseguró que "no hay nada que temer" tras estas declaraciones de Trump hechas el martes en una entrevista y luego de que a principios de noviembre tres mujeres y seis niños de familias mormonas de origen estadounidenses fueran asesinados a balazos en un camino rural del estado de Sonora.
Según autoridades, se habría tratado de un ataque de delincuentes del narcotráfico resultado de una "confusión". Pero familiares de las víctimas rechazan esta versión y han pedido a Estados Unidos que designe a los narcotraficantes como "terroristas".
En la entrevista, Trump rechazó detallar qué medidas tomaría contra los narcotraficantes en caso de ser designados como terroristas y advirtió que no es un proceso. Las declaraciones de Trump desataron críticas entre distintos sectores políticos de México, que consideran podrían terminar con, incluso, a una intervención estadounidense.
Por su parte, el martes, el canciller mexicano Marcelo Ebrard rechazó a través de Twitter cualquier intervención de su vecino del norte.
"México no admitirá nunca acción alguna que signifique violación a su soberanía nacional. Actuaremos con firmeza. Ya he transmitido la postura a Estados Unidos, así como nuestra resolución de hacer frente a la delincuencia organizada transnacional.
Respeto mutuo es la base de la cooperación", escribió. Las relaciones entre ambos países, que comparten una frontera de casi 3.200 km, han vivido momentos de tensión a lo largo de 2019, sobre todo por un tráfico inédito de migrantes indocumentados, principalmente centroamericanos, hacia Estados Unidos desde México. Tras amenazar con imponer a aranceles a las importaciones mexicanas, México desplegó a miles de militares en sus fronteras para contener la migración irregular.
Guerra a los carteles
Esta semana el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en una entrevista divulgada el martes que planea designar a los carteles mexicanos como "grupos terroristas", una decisión que le daría a Washington más poderes para luchar contra el tráfico de drogas y de personas.
Trump hizo este anuncio en una entrevista telefónica difundida en el sitio web del periodista conservador Bill O'Reilly, luego de que a principios de noviembre llamara a una "guerra" contra los carteles tras el asesinato a tiros de nueve mujeres y niños de una comunidad mormona estadounidense radicada en el norte de México.
"¿Va a designar a esos carteles en México como grupos terroristas y comenzar a atacarlos con drones y cosas así?", le preguntó O'Reilly.
"No quiero decir lo que voy a hacer, pero serán designados. No digo lo que quiero hacer", respondió Trump. Y agregó: "Voy a designarlos sí, absolutamente, he estado trabajando en ello durante 90 días. Las designaciones no son tan fáciles, hay que pasar por un proceso y estamos en medio de este proceso".
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador reaccionó rápidamente: "México no admitirá nunca acción alguna que signifique violación a su soberanía nacional. Actuaremos con firmeza. Ya he transmitido la postura a EU así como nuestra resolución de hacer frente a la delincuencia organizada transnacional. Respeto mutuo es la base de la cooperación", tuiteó el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.
Poco antes, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó en un comunicado que había contactado a las distintas autoridades estadounidenses correspondientes para conocer "el contenido y los alcances de lo enunciado" por Trump.
Y añadió que Ebrard se comunicaría con su homólogo, Mike Pompeo, "a fin de discutir este tema de suma relevancia para la agenda bilateral" en un encuentro "a la brevedad posible".
"Como en otros temas de la agenda bilateral, la Secretaría de Relaciones Exteriores promoverá el diálogo y una hoja de ruta que nos permita avanzar para reducir los flujos de armas y dinero a la delincuencia organizada desde Estados Unidos hacia México, así como precursores químicos y drogas que atraviesan nuestro territorio con rumbo al país del norte", dijo la cancillería. México se ha quejado reiteradamente del flujo de armas compradas en Estados Unidos y llevadas de contrabando a su territorio.