viernes, 12 de septiembre de 2025
Internacional/ Creado el: 2020-04-16 05:16

México amplía cuarentena hasta mayo 30

El Gobierno estima que la vuelta a la normalidad podría darse a partir del 25 de junio si se respeta el “quédate en casa” y carga contra las empresas por no permitirlo.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 16 de 2020

México ha ampliado hasta el 30 de mayo las medidas de distanciamiento social para mitigar la epidemia del coronavirus. El país, con 449 fallecidos y 5.847 positivos hasta este jueves, proyecta que el final de la crisis sanitaria podría datarse para el 25 de junio. O al menos que para esa fecha la velocidad de transmisión será mucho menor, aunque se sigan presentando casos.

El Gobierno ha afirmado que ese cierre del ciclo, lo más parecido a una vuelta a la normalidad en el horizonte, dependerá de que los mexicanos sigan obedeciendo el no salir de casa. Las autoridades creen que la sugerencia de aislamiento ha sido razonablemente bien atendida por los ciudadanos de a pie, pero no tanto por los grandes empresarios. “Estamos teniendo éxito en las medidas que México anticipó al cambio de velocidad de la curva epidémica. Pocos países lo han logrado”, ha dicho con cierto triunfalismo el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en la conferencia matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

 

“La gente ha aplicado las medidas, ha hecho caso y nos ha ayudado. Se ha comportado de manera ejemplar sin prohibiciones y sin uso de la fuerza ni toque de queda”, ha dicho López Obrador. El mandatario, no obstante, no fue tan generoso con los empresarios, con las que mantiene un pulso desde que las patronales reprobaran su plan económico para la crisis.

“Apenas un 15% de las empresas, y esto las más grandes, son las que no han cumplido con las recomendaciones”, ha afirmado el presidente, quien anunció que otorgará un millón más de créditos de 25.000 pesos (1.000 dólares) a los pequeños empresarios. Las autoridades han afirmado que varias de las grandes compañías, cuyos nombres no fueron revelados, se negaron a responder a las medidas de mitigación después de ser amonestadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. López-Gatell ha dicho que se estudia aplicar sanciones a estas compañías.


Fuente: El País


Comentarios