jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-05-25 01:52 - Última actualización: 2020-05-25 01:52

Mercaneiva y su S.O.S. administrativo para subsistir

La plaza en Neiva opera normal en tiempos de pandemia, administrativamente las cosas están tambaleando, tras una deuda por parte de la Alcaldía de Neiva y no solo la del gobierno actual; son más de 3 mil 400 millones de pesos que debe el gobierno municipal a la administración de Mercaneiva, la situación podría poner en jaque a las familias que se sustentan con la operación allí.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 25 de 2020

Por Isauro Quintero Barrera

Son cerca de 25 familias que trabajan directamente para la plaza y 500 familias de comerciantes y campesinos que ocupan los locales con los productos para abastecer a los habitantes de la capital huilense, Mercaneiva enfrenta una crisis financiera, los pagos de nómina de abril y mayo para los empleados directos no se han cancelado, estas personas son las que realizan tareas como el aseo, seguridad y administración del lugar, así mismo el servicio de electricidad realizaron una refinanciación con la empresa encargada.

“Se ha considerado cerrar el día en que no se pueda cubrir los pagos de seguridad social, salud y pensiones de nuestros empleados directos. Los cuales están trabajando en este momento, básicamente para conservar sus servicios de salud. Debo aclarar primero que no soy publicista por profesión, soy artista visual. Y segundo, que no se me está pagando por mi trabajo porque Mercaneiva no tiene con qué. Hago esto porque mi padre es socio de Mercasur, la empresa que construyó la plaza y la administra actualmente. Porqué la plaza está en crisis y necesita toda la ayuda que podamos brindarle. Y por qué la gente que trabaja allí necesita de la plaza para subsistir” explicó Juan Arbeláez publicista de Mercaneiva.



Juan Arbeláez publicista Mercaneiva.

Son más de 3 mil 400 millones de pesos que debe la Alcaldía de Neiva por cuotas de administración, la deuda mayor viene del gobierno de Rodrigo Lara Sánchez desde el año 2017 que son aproximadamente 3 mil millones mientras el actual gobierno presidido por Gorky Muñoz desde enero a hoy son 435 millones de pesos, el pago mensual de la administración son 87 millones pesos.

“Quisiéramos que el alcalde se concientizara sobre la importancia de la plaza en este momento que atravesamos y para el futuro, con el pago de la administración se permite que casi 3.000 personas conserven sus trabajos, sus ingresos, su seguridad social y su estabilidad así estamos evitando empeorar la emergencia sanitaria al conservar un centro importante de distribución de alimentos de alta calidad a bajo costo, además se evita el cierre indefinido de ella o evita peligro de conservar abierta una plaza de mercado sin administración, sin aseo, sin vigilancia y sin medidas de bioseguridad. Es urgente que la alcaldía se manifieste rápidamente” agregó Arbeláez.

A través de firmas virtuales se le pedirá a la administración municipal soluciones inmediatas para administración de Mercaneiva. 



Mercaneiva opera con más de 500 campesinos y comerciantes. FOTO: MICHAEL GUTIÉRREZ

Campaña para el rescate en redes

Al Ingresar a la página www.mercaneiva.com además de una fotografía donde se destaca:  ‘Territorio libre de trabajo infantil’ aparece un anuncio publicado el 23 de abril de este año y el título es: ‘Ayúdenos a permanecer abiertos’ , así mismo se deja claro que en tiempos de pandemia se han adecuado las medidas para su funcionamiento diario de 5:00 a.m a 3:00 p.m excepto sábados y domingos por disposiciones por la emergencia sanitaria, así se garantiza el suministro de alimentos a los ciudadanos pero hay una preocupación gigante.

“La alcaldía le debe a la administración (Mercaneiva) más de tres mil cuatrocientos millones de pesos ($3.400.000.000) en cuotas de administración desde hace 38 meses (3 años). Este dinero se usa principalmente para pagar servicios públicos, llevar a cabo mantenimiento y reparaciones y para pagarle al personal administrativo, de aseo y de seguridad de la plaza, personas que aún trabajan día a día mientras esperan una solución” destaca el anuncio en la web.

Simpatizantes de MercaNeiva han creado una página a través de un link que pueden firmar para enviar una petición al alcalde actual Gorky Muñoz Calderón y pueda rescatar la plaza de mercado: https://www.change.org/SalvemosLaPlazaMercaneiva  el enlace  ya supera las 500 firmas.



Mientras decenas de familias se benefician con su comercialización en la plaza de Neiva. FOTO: ÓSCAR DE LA TORRE.

Gestiones y espera de respuestas

Según integrantes de la administración de la plaza desde las pasadas elecciones todos los candidatos a la alcaldía de Neiva se pronunciaron frente a la situación y que la ayudarían cuando fueran elegidos, el 13 de marzo el alcalde actual y otros funcionarios tuvieron una reunión junto con Luis Fernando Bedoya uno de los socios de Mercasur y la promotora del acuerdo de reestructuración en el marco de la Ley 550 de 1979, avalada por la superintendencia de sociedades, Diana Marcela Ortiz, en donde se reiteró la intención del alcalde de reestructurar la deuda y hasta el momento no hay respuestas concretas.

“Estamos recogiendo firmas por redes para pedirle al alcalde de Neiva, Gorky Muñoz, que rescate a la plaza de mercado de la crisis en que nos encontramos antes de que sea muy tarde. Lo único que tiene que hacer la alcaldía es pagar las cuotas de administración de este mes y la de los meses siguientes, mientras se llega a un acuerdo por el resto del dinero que se debe” dijo Juan Arbeláez.

Los únicos que han tenido que cerrar en Mercaneiva por el momento son las escuelas de conducción, de resto los comerciantes han adaptado servicios de entregas a domicilio y otras estrategias para mantenerse, las ventas que genera mensualmente son más de 3 mil millones que benefician a muchas familias, “quienes la están pasando mal realmente, son los empleados directos de la plaza, unas 25 personas y sus familias, a quienes ya se les debe dinero de sus salarios y han comenzado a sufrir necesidades. Por favor paguen sus cuotas de administración. No solo hay personas que dependen de sus empleos en la plaza, sino que la plaza misma no puede funcionar sin los servicios que estas personas proporcionan”.