Más placa huella para Neiva
En Vegalarga, Aipecito, Chapinero y Caguan, se realizó una inversión por más de 450 millones de pesos que comprendió la construcción de placa huella, alcantarillas y puentes peatonales en estos corregimientos cafeteros.

La comunidad cafetera de Neiva recibió importantes obras por parte de la Alcaldía de Neiva y el Comité de Cafeteros del Huila. Fueron 450 millones de pesos que comprendió la construcción de 350 metros lineales de placa huella, 18 alcantarillas y 5 puentes peatonales en Vegalarga, Aipecito, Chapinero y Caguan.
Las obras para los corregimientos cafeteros, se dieron mediante convenio 1075 del 2018. En el marco de la entrega de las obras a la comunidad, el Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Huila, Jorge Enrique Polanía, también entregó el libro Caficultura Huilense, modelo de paz y prosperidad.
“Con suma complacencia tenemos que registrar que la Alcaldía de Neiva, en cabeza de Rodrigo Lara Sánchez, y el Comité de Cafeteros del Huila, estregaron a unas comunidades obras en placas huellas, que permitirán generar mayor desarrollo de las zonas cafeteras y el mejoramiento de la calidad de vida. En ese sentido, vemos cómo alianzas entre dos instituciones importantes suman esa sinergia, articulan los recursos y dinamizan las acciones. Hoy la comunidad del Chapuro está muy complacida, toda vez que se presenta y entrega a ellos una vía que les permitirán seguir mejorando sus condiciones”, expresó el director.
Por último dijo que espera seguir conjuntamente con la comunidad y Alcaldía, trabajando por este tipo de obras en beneficio de las comunidades.
Para el año 2019 se esperaran nuevos convenios.
Por su parte el Alcalde de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez, dio a conocer cuáles son las metas a ejecutar en su último año de gobierno.
En primera instancia expresó agradecimientos a la Federación por estar “siempre prestos al servicio de la comunidad”.
“Estamos entregando placa huella en diferentes sectores de la ciudad, entregando alcantarillas para el mejoramiento vial, la conectividad, y algo muy importante como lo son los puentes peatonales. Estamos desarrollando unos puentes peatonales en sectores críticos que permiten por ejemplo que los niños puedan llegar a las escuelas, que la comunidad pueda tener una movilidad segura. Y algo que hemos logrado desarrollar en equipo con la Federación, en esta sociedad que nos da unas obras de calidad, es que nos permite hacer rendir los recursos, porque podemos hacer tres y cuatro veces más de lo que nosotros haríamos solos”.
El burgomaestre, anunció que en el 2019 se invertirán más de 1000 millones de pesos, ejecutando proyectos de placa huella en sectores críticos, al igual que alcantarillas y puentes peatonales.
“En este sector – Chapuro- se harán 200 metros más de placa huella, que permiten solucionar estos tramos que se deterioran más en época de invierno y afecta la competitividad de los campesinos, dedicados al cultivo más importante de nuestro departamento como lo es el café”.