Más de $86.000 millones para el Huila, aprobados ayer en Ocadtón
Pavimentación, subsidio familiar de vivienda, recursos para el Malecón del río Magdalena, construcción de parques, puentes, infraestructura para colegios fueron las obras aprobadas ayer en la sesión de la OCAD Regional Centro Sur.

Recursos por $86.676 millones fueron aprobados ayer durante la sesión de la OCAD Centro Sur que se llevó a cabo en Neiva. A la jornada concurrieron delegaciones de Tolima, Caquetá, Putumayo, Amazonas y Huila, además del Departamento de Planeación Nacional (DNP) y el Ministerio de Hacienda.
En un primer bloque aparecen tres grandes iniciativas. La primera es la pavimentación de las vías urbanas y rurales en los distintos municipios del Huila ($24.444,7 millones); le sigue la construcción de pavimentos en concreto hidráulico en vías urbanas en Pitalito, Saladoblanco, Oporapa y Palestina ($9170,8 millones); y la construcción y mejoramiento de vías terciarias mediante el uso de placa huella en la región ($25.848,3 millones)
En este grupo, que hace parte de lo que se asignó en el Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD) Región Centro Sur los proyectos sumaron cerca de 60.000 millones de pesos que impactarán positivamente la conectividad de los municipios del Huila.
Infraestructura y subsidios
En el OCAD Departamental aparecen seis obras, tres de impacto regional y tres enfocadas en igual número de municipios. Están la construcción de pavimento rígido en red vial urbana y centros poblados de Garzón, centro del Huila ($2969,6 millones); el subsidio familiar de vivienda en la modalidad de mejoramiento de VIS para hogares de la zona urbana de Campoalegre ($906,4 millones); y la rehabilitación de la infraestructura física del Malecón del río Magdalena en Neiva ($7272,5 millones).
También quedaron incluidos la construcción de parques en Pitalito y La Plata ($1981,9 millones), el desarrollo de negocios agrícolas en torno a la producción de limón en la zona rural de Yaguará ($3326,7 millones); y la construcción de un puente vehiculas en el barrio Libertador sobre el río Guarapas en Pitalito ($4170 millones).
Ya en el OCAD Municipal las obras aprobadas fueron ocho que están direccionadas hacia los municipios de Garzón (2), La Argentina, Acevedo (3), Neiva y Palermo. Para Garzón hay dos iniciativas: la construcción de dos cubiertas, una en el polideportivo de la Institución Educativa San Gerardo, sede La Azulita, y la otra en la IE Ramón Alvarado Sánchez, sede principal de primaria. Ambas suman más de $750 millones.
Municipios beneficiados
Para La Argentina serán $1033,3 millones que serán invertidos en la construcción de cubiertas para polideportivos de los resguardos indígenas Picke Ikh y Nuevo Amanecer.
En Neiva los recursos son $375,1 millones para la edificación de la Maloca comunal del resguardo indígena Tama Páez La Gabriela.
Para Palermo fueron asignados $1795,9 millones con el propósito de pavimentar las vías en el sector Santa Bárbara incluyendo la restitución del acueducto y el alcantarillado.
En Acevedo los proyectos aprobados fueron tres: la construcción de la cubierta tipo DNP para el polideportivo en el centro educativo de la vereda El Recreo; la pavimentación con el sistema de placa huella de la red terciaria en las veredas El Rosario, Mesa Alta, Los Ángeles, San José Llanitos y Versalles; y la construcción de una cubierta tipo DNP para el polideportivo del centro educativo de la vereda Buenos Aires.
"Son proyectos muy importantes para nuestras regiones. Cada peso aprobado significa un avance que se refleja en la dinámica económica de todos los departamentos", subrayó el gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa.
Hablan los alcaldes
Rafael Ramírez, alcalde de Yaguará
En esta Ocadtón se presentó nuestro proyecto y fue aprobado. Debo reconocer el apoyo decidido del Gobierno Departamental. Un grupo de 65 familias campesinas de Yaguará tendrán la posibilidad de cosechar a futuro un producto que será una actividad económica rentable.
Desde hace unos dos años estábamos con este proyecto del limón. Esta iniciativa les mejora la vida a los beneficiarios porque va no sólo desde la siembra y el desarrollo del cultivo sino que incluye la comercialización, un paso muy importante.
Zuleima Peña, alcaldesa de Saladoblanco
Saladoblanco fue uno de los municipios beneficiados con siete cuadras de sedimentación urbana, todo un barrio. Nosotros vamos a dejar esta zona organizada gracias al apoyo de la Gobernación. Quedamos también en fase 8 con placa huella para nuestro municipio por 2,1 kilómetros. Con esto vamos a mejorar las vías rurales de nuestros campesinos.
Miguel Antonio Rico, alcalde de Pitalito
Esta fue una Ocadtón que dio unos resultados extraordinarios para todo el departamento pero especialmente para la zona sur. Fueron tres proyectos muy importantes: puente El Libertador al que le fueron garantizados los recursos y próximamente arranca el proceso de contratación; 70 cuadras de pavimentación que me parece algo histórico y trascendente en el municipio; de igual manera lo que tiene que ver con el Parque de la Laguna que está ubicado en el corredor turístico del sur, que se convierte en la sala de recibo de los turistas no sólo de la región, sino los nacionales y extranjeros. Este parque ha sido “caballito de batalla” de muchas campañas pero hoy vemos cristalizado este sueño que tienen los lagunenses.
Con esta última aprobación de pavimentaciones, cada municipio del Huila queda con mínimo un kilómetro de ejecución en placa huella, es decir, una presencia en todo el territorio con las inversiones de recursos propios y de regalías.
120 kilómetros en placa huella en todo el Huila
Tras la aprobación de 15,5 kilómetros de placa huella en la sesión del Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD Regional Centro Sur, que se cumplió ayer en Neiva, uno de los programas bandera del gobierno departamental, aseguró con recursos de regalías petroleras la construcción de 120 kilómetros de placa huella en zona rural de los 37 municipios del Huila.
De esta manera se supera en más del 200 % la meta establecida en el Plan Departamental de Desarrollo, en materia de mejoramiento vial en área rural, fijada en 56 kilómetros de cementación en placa huella, lo que permite mejorar la movilidad y la productividad a miles de familias campesinas en todo el territorio huilense.
Los 120 kilómetros de placa huella están distribuidos en ocho fases, de las cuales, las fases 1, 2, 4 y 5 se encuentran en plena ejecución. Fase 3 ya fue contratada, fases 6 y 7 están en etapa contractual y fase 8 A aprobada en OCAD.
En la última fase, la 8 A, se construirán 15.540 metros lineales en zona rural en 11 municipios: El Agrado, Aipe, Altamira, La Argentina, Campoalegre, Guadalupe, La Plata, Saladoblanco, Íquira, Suaza y Yaguará, para beneficiar a 156.824 habitantes. La inversión será de $25.848 millones.