jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-07-16 10:51

Más de 3 mil empresas se constituyeron durante pandemia en Neiva

Pese a las alarmantes cifras del desempleo en Colombia, y de la región, en particular, así como también al momento álgido que se vive de la pandemia, existe esperanza en el sector empresarial.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 16 de 2020

A pesar de ser un periodo atípico que vive el mundo, el país y la región, por cuenta del Covid 19 y el confinamiento, y del impacto económico que esta situación ha traído, como el desempleo, por ejemplo, en el Huila se han creado nuevas unidades productivas con mayores activos.

Según el estudio de Dinámica Empresarial que realizó la Cámara de Comercio de Neiva durante el primer semestre del año, 3.424 empresas se constituyeron en el Departamento, 1.100 empresas menos que en el primer semestre de 2019. Sin embargo  la inversión asociada (activos registrados) fue de $45.172 millones en 2020, frente a $30.163 millones del primer semestre de 2019, es decir, un 49.8% más de activos. Esto jalonado, principalmente por las personas naturales, quienes a pesar de la incertidumbre están encontrando oportunidades de negocio, para hacerle frente a la crisis.

Los meses con mejor comportamiento fueron mayo y junio, explicado principalmente por las medidas de apertura económica y la esperanza de la reactivación empresarial de manera gradual.

Solo para significar, de 1.798 unidades productivas que se constituyeron entre los meses de marzo a junio 2020, 112 pertenecen a restaurantes, 96 a tiendas, 93 peluquerías, 74 farmacias o droguerías, 70 comercio de ropa y prendas de vestir, 57 actividades de mensajería y 51 bares, principalmente.

Importante destacar que la creación de estas empresas se ha dado por varios factores: las nuevas necesidades del mercado (compra de medicamentos y domicilios); y la “necesidad” de la formalización para aperturar cuando fuera indicado, y para acceder a los diferentes beneficios crediticios y en materia tributaria, otorgados por el Gobierno Nacional y los gobiernos territoriales.

“Los estragos del Covid 19, no se han hecho esperar, una pérdida masiva de empleo, es lo más evidente y según el más reciente informe del DANE sobre desempleo, Neiva ocupa el deshonroso primer lugar con un 32,8%, pero paradójicamente, y los resultados lo demuestran, también esta situación ha sido una oportunidad para nuevos emprendimientos y la reconversión de actividades

convencionales, eso es ver las oportunidades en medio de las dificultades”, comentó Ariel Rincón Machado, presidente de la Cámara de Comercio de Neiva.

En las constituciones el sector con mejor desempeño fue construcción, que pasó de invertir en activos $2.310 millones en el primer semestre de 2019, a $16.125 millones en el mismo periodo 2020, para un incremento del 598,1%. Así mismo, aportó el 35,7% de la inversión total del primer semestre de 2020. El repunte de este sector se dio en los meses de enero y febrero de 2020, antes del inicio de la pandemia.

De igual forma, el sector agropecuario, que tuvo un incremento en la inversión en 425,8%, al pasar de $1.372 millones en el primer semestre de 2019 a $7.214 millones en activos para el 2020. Cabe destacar que 14 de las 68 unidades productivas son actividad de acuicultura de agua dulce.

Las cancelaciones disminuyeron

En materia de cancelaciones, podemos evidenciar una disminución considerablemente, tanto en número de unidades productivas (1.897 en el 2020, frente a 3.026 en 2019) como en pérdida de activos ($20.111 millones en 2020 frente a $39.020 millones en 2019).

Los sectores que menos cancelaciones tuvieron fueron: Explotación de Minas y Canteras; Finanzas y Seguros;  y Comercio, en un 85.7%, 66.7% y 66.1%, respectivamente; y un 33.3%, 99.2% y 72% en la pérdida de activos.