jueves, 11 de septiembre de 2025
Internacional/ Creado el: 2020-07-09 08:14 - Última actualización: 2020-07-09 08:18

En Latinoamérica aumentará pobreza extrema por coronavirus en 2020

A través de un informe de la ONU, más de 230 millones de personas llegarán a esta vulnerable situación por la pandemia al cierre de este año; además, se estima que otras 44 millones estarán desempleadas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 09 de 2020

La pandemia de coronavirus causará la mayor contracción económica en un siglo en la región. Aumentarán el desempleo, la pobreza extrema y la desigualdad, al tiempo que las mujeres y los pueblos indígenas sufrirán desproporcionadamente en una región de inequidades profundas. La ONU recomienda reconstruir una economía más igualitaria que impulse el crecimiento y el bienestar de toda su población. 

Varios países de América Latina registran una de las tasas más altas de infección per cápita del mundo, así como algunas de las cifras más elevadas de casos en términos absolutos.Se estima que de 2019 a 2020, el desempleo pasará de 8,1% a 13,5%, es decir, que habrá más de 44 millones de personas sin trabajo. La tasa de pobreza subiría un 7% para llegar a 37,2% de la población, es decir 230 millones de personas vivirán en situación de pobreza, mientras que 96 millones estarán en condiciones de pobreza extrema, tras un incremento de 4,5%.

Por otra parte, los pueblos indígenas y los afrodescendientes, por su parte, tienden a vivir en peores condiciones socioecónomicas y suelen tener mucho menos acceso que el resto de la población a los sistemas de protección social, pese a constituir el 10% de los habitantes de la región.Estos colectivos también enfrentan altos niveles de discriminación en los mercados de trabajo.