Más de 1.500 gestores culturales del Huila recibirán incentivos
De acuerdo al “Acta de Publicación Inicial de Resultados” son más de 820 millones de pesos para más de 1500 beneficiarios -personas e instituciones- que fomentan todas las artes en departamento del Huila, quienes desarrollaron actividades culturales virtuales tendientes a garantizar confinamiento de población, reducir riesgo psicosocial y violencia intrafamiliar durante el aislamiento.

Por Catalina Durán Vásquez
La Corporación Cultural Polimnia lleva más de 16 años de trayectoria en el municipio de Palermo donde trabajan con los maestros artesanos tejedores de pindo, donde además elaboran el reconocido sombrero de pindo tradicional con el que se interpreta el baile del Sanjuanero huilense.
Además, apoyan a grupos en el manejo de la arcilla, reconocido en el municipio de Palermo por sus diferentes festivales, así como también la comparsa denominada “Los pinderos de Palermo” donde vienen participando paulatinamente en el Festival Folclórico y Reinado Nacional del Bambuco y a representando al departamento del Huila en dos ocasiones en el Carnaval de Barranquilla.
Hoy está Corporación se ha visto tan afectada por la pandemia del Covid-19 pues siempre para esta época todos estaban en movimiento alistando cada uno de los pormenores para participar en las diferentes festividades que se realizan en el Huila, lastimosamente este año todo cambio para ellos y su trabajo de alguna manera quedó paralizado.
Más de 110 artesanos se dedican a esta hermosa labor en el Valle de Laboyos.
Agrupación folclórica Garzón sin límites
“Cuando llegó la pandemia nos tomó por sorpresa a las organizaciones, a los grupos que venimos trabajando directamente con la comunidad, para nosotros esto ha sido muy duro porque veníamos desarrollando varios proyectos en donde nos congrega con la comunidad y cuando el gobierno nacional y local nos dicen todos confinados en sus casas no pueden salir pues por todo el tema de la protección y la prevención pues de todos modos nos hemos quedado como de manos cruzadas Aquí mirando que hacer y esperando como el Gobierno Nacional, Departamental y Local nos voltean a mirar a todo el gremio cultural, no fue nada fácil sin embargo doy fe de que a nivel de todos los decretos que ha emitido el Gobierno Nacional por parte del Ministerio de cultura han sido muy bien acogidos por parte de la gobernación del Huila, tenemos una muy buena relación con el secretario Daniel con el señor gobernador Luis Enrique Dussán quienes nos han escuchado y han buscado una forma para aliviar esta emergencia sanitaria”, manifestó Zulay Yadira Vargas Muñoz, directora de la Corporación Cultural Polimnia.
Gracias al trabajo articulado de la Gobernación del Huila y la secretaría de Cultura y Turismo Departamental esta Corporación ha podido recibir varios estímulos y ayudas para de alguna manera seguir subsistiendo tanto en su labor como en su vida normal, por eso agradecen todas las gestiones realizadas.
“La idea no es que todo nos lo den, la idea es que nos brindan las herramientas para que nosotros podamos seguir moviéndonos y que paulatinamente podamos reactivar nuestra economía desde el confinamiento, vamos a desarrollar algunos proyectos culturales entonces que nos podamos encontrar en la virtualidad para poder estar con la gente, para poder llevar nuestro conocimiento y que no se quede también acá confinado sino que busquemos la forma de crear, yo creo que todos estamos muy de acuerdo con que con este lema de que “la cultura no está en cuarentena” porque nosotros seguimos activados aunque somos conscientes de que tenemos que cuidarnos y cuidar al otro y cuidar nuestras familias”, sostuvo la directora de la Corporación Cultural Polimnia.
“En el caso del sector artesano es un logro y una satisfacción quedar clasificado porque el sector artesano en el departamento del Huila es muy representativo con los productos”.
Más artesanos en Pitalito
Este incentivo que están direccionado para los gestores culturales, es en este momento tan difícil es como la nueva forma que van a tener producto de la pandemia y es una nueva oportunidad para que los municipios del departamento se puedan seguir fortaleciendo con el sector de la cultura.
“En el caso del sector artesano es un logro y una satisfacción quedar clasificado porque el sector artesano en el departamento del Huila es muy representativo con los productos de primera calidad tanto así que el departamento tiene dos denominaciones de origen en este sector “Tejeduría Suaza” y “Chiva de Pitalito” donde se elabora con la madera cerámica”, indicó Rubiela León, representante de la Cooperativa Multiactiva de Artesanos de Pitalito.
La Chiva representativa de Pitalito es elaborada en arcilla hecha en el mismo municipio, más de 110 artesanos se dedican a esta hermosa labor en el Valle de Laboyos.
Garzón sin límites
La Agrupación Folclórica Garzón Sin Límites hace parte de la Asociación de Personas con Discapacidad, "ASODIGAR" empresa constituida como entidad sin ánimo de lucro que se dedica a actividades donde resaltan la valentía de las personas en condición de discapacidad.
Esta agrupación, hoy está vinculada al LVIII Festival de la Alegría y el Folclor que se lleva a cabo en el municipio de Garzón de manera virtual pues son más de 30 personas que se ganan la vida danzando música típica del departamento del Huila.
“Llevamos desde el 2016 tratando de incluir a la población con discapacidad en los diferentes eventos que se realizan en el municipio, es muy gratificante ver todo lo que hemos logrado, nunca antes visto en Garzón”, sostuvo José Luis Chaux, gestor cultural de Garzón.
Dos agrupaciones y seis personas de manera individual que hacen parte de la Asociación de Personas con Discapacidad, "ASODIGAR" fueron beneficiadas con este plan de estímulos que otorgó la Gobernación del Huila las cuales agradecen pues es de gran ayuda para el sustento de sus familias.
“Yo tuve un accidente en motocicleta hace cinco años, tengo una discapacidad física y gracias a este beneficio que he tenido por parte de la Gobernación del Huila logro estar cómodo en mi casa, comprar los alimentos, puedo pagar el arriendo, por lo cual se me hace mucho más fácil y doy gracias a Dios salir beneficiado en esto, este incentivo económico me hace sentir más tranquilo al menos por este mes”, señaló Jesús Hernán Ávila Naranjo, beneficiado de manera individual en el área de creación.
Igualmente Claudia María Tierradentro, gestora cultural del municipio de Garzón agradece por este estimulo que recibirá pues es de gran ayuda para alimentar a su familia en estos tiempos tan difíciles.
“Fui beneficiada en el programa La cultura no está en cuarentena como gestora cultural de la población con discapacidad, incentivo que utilizaré para la compra de alimentos para mi familia y para comprar unos medicamentos que requiero, este incentivo también me motiva a continuar trabajando por la cultura de mi departamento enfocado a la población con discapacidad”, mencionó Tierradentro.
Finalmente, José Luis Chaux agradeció el apoyo de la secretaría departamental y la Gobernación del Huila por los incentivos otorgados a los garzoneños en este época tan difícil.
“Agradecemos esta gestión hecha por la secretaría departamental por estos apoyos muy oportunos porque nos permiten de alguna manera ayudar a estos artistas, los jóvenes que clasificaron de manera individual por primera vez en la vida reciben un incentivo y eso es como una motivación para que sigan fomentado el rescate de las tradiciones de nuestro pueblo”, reiteró Chaux.
Los incentivos “La Cultura no está en Cuarentena, Usted Sí!”
La Secretaría de Cultura y Turismo del Huila, a través del “Acta de Publicación Inicial de Resultados” dio a conocer oficialmente a los ciudadanos que, a nombre individual o colectivo, inscribieron su postulación y propuesta en la Convocatoria Pública denominada “La Cultura no Está en Cuarentena ¡Usted, Sí! donde resultaron más de 1500 beneficiarios en un total de 914 postulaciones que se realizaron hasta el día 10 de junio, día en el que se cerró dicha convocatoria.
“Cabe recordar que, la Convocatoria Pública “La Cultura no está en Cuarentena ¡Usted, Sí!” fue creada para apoyar y ayudar a los artistas del departamento del Huila, en la situación que se vive actualmente en el mundo con el Covid – 19; de esta manera se proyectó bajo tres líneas de acción: creación, formación y circulación, que son líneas establecidas a nivel nacional para los procesos del sector cultural; es así que, la convocatoria se aperturó el pasado 20 de mayo y finalizó el 10 de junio”, indicó Daniel Sanz Perdomo jefe de la cartera de Cultura y Turismo Departamental.
Igualmente adicionó que “dentro del proceso de evaluación y selección contamos con un equipo humano que se encargó de validar la documentación adjunta por los postulantes y el contenido de cada propuesta, definiéndose así si era necesario recategorizar o no cada una de las postulaciones. Finalmente, nos satisface anunciar que fueron más de 1.500 los beneficiarios quienes recibirán los estímulos que se establecieron de $600.000 para postulaciones individuales y $1’500.000 para postulaciones colectivas, destinándose así como Gobierno Departamental un total $820.200.000 que van a fortalecer y a brindar apoyo al sector cultural”, sostuvo el funcionario.
Muestras artísticas, culturales, escénicas, de artes plásticas, artesanales, de circulación y promoción de contenidos culturales, entre otros, son algunos de los cientos de piezas audiovisuales, fotográficas y gramofónicas que se adjuntaron por los postulantes para cumplir con el objetivo de enriquecer la cultura del Huila en tiempos de confinamiento.
Los recursos los recibirá cada beneficiario, al no presentarse ninguna observación a la presente acta y una vez completen el trámite de documentación exigido por la Convocatoria ante la Secretaría de Cultura y Turismo del Huila, a partir del día 26 de Junio, día en que se expedirá, mediante una circular informativa, el procedimiento a realizar, para la entrega de los estímulos presentados en la Convocatoria.
La Chiva representativa de Pitalito es elaborada en arcilla hecha en el mismo municipio.