jueves, 11 de septiembre de 2025
Nacional/ Creado el: 2019-11-22 02:30

Marchas en Colombia terminaron en disturbios y actos vandálicos

Uno de los momentos más preocupantes y angustiantes se presentó en plenas instalaciones del Congreso de la República, cuando decenas de vándalos intentaron ingresar y tomarse el Capitolio Nacional.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 22 de 2019

Las marchas que se registraron ayer  en diferentes ciudades de Colombia contra el gobierno del presidente, Iván Duque, terminaron en disturbios que dejaron como resultado más de 35 policías heridos y daños en diferentes comercios.

Una batalla campal entre manifestantes y la Policía se desató en horas de la tarde en la Plaza de Bolívar de Bogotá cuando encapuchados intentaron forzar la entrada al Capitolio Nacional y al Palacio Liévano, sede de la Alcaldía, al cierre de las protestas contra la política económica y social del Gobierno del presidente Iván Duque.

Los encapuchados atacaron a los uniformados, arrojaron objetos, entre ellos cócteles molotov y rompieron las barreras que protegían la estatua del Libertador Simón Bolívar, ubicada en el centro de la Plaza, y las mallas que protegían las fachadas de edificios del sector.

Los desórdenes comenzaron cuando la mayoría de los participantes en las manifestaciones, que transcurrieron pacíficas en su mayor parte, se retiraban del centro de la ciudad. En la arremetida, algunos protestantes intentaron detener a los vándalos, pero fueron superados por éstos, que además atacaron comercios situados a lo largo de la carrera séptima y octava, en el centro de la ciudad.

Algunos manifestantes intentaron forzar la entrada al Capitolio Nacional y al Palacio Liévano, sede de la Alcaldía en Bogotá, al cierre de las protestas.

La respuesta policial impidió el ingreso de los encapuchados al Capitolio, la Alcaldía y otros edificios públicos, mientras los manifestantes que quedaban en la Plaza de Bolívar se retiraban del sector. Según el director de la Policía, general Óscar Atehortúa, hasta las 16.00 hora local se reportaban 28 policías heridos en todo el país, tres de ellos en Bogotá, en donde también fue incendiada una motocicleta de la institución.

Caos en Bogotá

Estaciones de TransMilenio destruidas, enfrentamientos entre manifestantes y el Esmad, quema de contenedores de basura, tráfico colapsado, vías destruidas, locales comerciales afectados y vándalos haciendo de las suyas en el centro de la ciudad, es el balance de la jornada de paro nacional en Bogotá.

Una de las localidades más afectadas fue Suba, donde desde horas de la mañana el tráfico se vio afectado por las multitudinarias marchas. En horas de la tarde, los vándalos fueron protagonistas de desmanes en locales comerciales e incluso quemaron algunos contenedores de la basura, que ardieron en llamas en cuestión de segundos.

Asimismo, momentos de angustia vivieron usuarios y funcionarios de Transmilenio en la estación Avenida Jiménez, en el centro de la ciudad, por cuenta de los enardecidos manifestantes, que amenazaban con destruir todo a su paso.

Zozobra en Cali

Más compleja es la situación en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, donde el alcalde Maurice Armitage declaró el toque de queda a partir de las 19.00 horas de este ayer a raíz de la ola de saqueos de comercios y destrucción de bienes públicos que siguió a las manifestaciones. La misma medida también fue decretada por motivos similares en Jamundí y Candelaria, ciudades cercanas a Cali.