Marcharon por la vida
Ayer volvieron a marchar los maestros; esta vez, exigiendo un derecho fundamental, el de la vida. Lo anterior, a raíz de la amenazas de las “Águilas Negras” a la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación-Fecode-.

Los maestros del Huila se unieron al paro nacional el día de ayer, con el fin de exigir garantías de vida, luego de que el comité directivo de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación-Fecode- recibiera amenazas de parte de las “Águilas Negras”.
Amenazas
Las intimidaciones fueron directamente contra el presidente Nelson Alarcón; segunda vicepresidenta, Martha Alfonso; Domingo Ayala, fiscal; María Eugenia Londoño, secretaria de Genero, Inclusión e Igualdad; Carlos Rivas, secretario de Asuntos Laborales y Jurídicos e Isabel Olaya, secretaria de Organización y Educación Sindical.
Manifestaciones
Por lo anterior, los maestros huilenses se unieron en rechazo a las intimidaciones y amenazas de este grupo ilegal y exigieron al Gobierno Nacional que protejan su principal derecho, el de la vida.
“Nuestra gloriosa Federación Colombiana de Trabajadores ha sido amenazada a través de un panfleto de las “Águilas Negras”. Directivos de nuestra federación son puestos a la palestra pública, acusándolos de pertenecer a diferentes organizaciones subversivas y guerrilleras; lo único que hace nuestra federación es construir los acuerdos, la dignidad del magisterio colombiano y velar porque los derechos adquiridos no se sigan dilapidando, sobre todo en el asesinato o en las amenazas que hoy tiene nuestra federación”, afirmó la presidenta de la Asociación de Trabajadores de la Educación del Huila, ADIH, Adelaida Cuenca.
“Queremos una escuela como territorio de paz”
Anotó que para construir un país, es necesario retomar los Acuerdos de Paz, “queremos una escuela como territorio de paz, hoy le decimos a la ciudadanía y al país que los maestros sí queremos a Colombia y sí queremos apostarle a un país con unos tejidos sociales reconstruíos, donde la escuela sea un escenario de paz y de armonía para construir unos nuevos imaginarios de país”.
Por su parte, Germán Campos Gaona, docente de la Institución José Hilario López de Campoalegre, indicó que están exigiéndole al Gobierno Nacional que les garantice a los maestros el derecho a la vida.
“Nosotros le exigimos al Gobierno Nacional, departamental y municipal que responda por nuestras vidas, porque no es posible que un Estado que tiene más de quinientos mil hombres en uniforme o de civil, de las fuerzas armadas y de Policía, no sepan quién y cómo están asesinando la gente; eso quiere decir que nosotros vamos a exigir lo que nos corresponde”.
Agregó que rechaza rotundamente estas amenazas de este grupo al margen de la ley “no aceptamos ningún tipo de violencia, venga de donde viniere, de la guerrilla, de las disidencias o de los paramilitares. Fecode nunca ha resuelto sus asuntos por la vía violenta y obviamente defendemos la vida. Nosotros consideramos que los maestros somos territorios de paz”.