Mantenerse entre los mejores del país, la meta del deporte escolar huilense
En próximos días se conocerá la carta fundamental por parte del ente deportivo nacional en el que se dispondrá la apertura oficial de las inscripciones a los Juegos Supérate Intercolegiados 2020; Huila se plantea la meta de mantener la posición quince a nivel nacional y aumentar el número de participantes.

Por: Isauro Quintero Barrera
El año pasado en la final nacional de los Juegos Supérate Intercolegiados en Boyacá quienes encabezaron la tabla de medallería fueron Antioquia con 96 oros, Valle con 95 y Bogotá con 87; en ese entonces el departamento del Huila cerró en el puesto dieciséis con un total de 36 medallas las cuales 5 fueron oro, 10 platas y 21 bronces.
“Se abrirán las convocatoria a los Juegos Supérate Intercolegiados, ya Coldeportes va a enviar la carta magna que es donde nosotros nos tenemos que guiar, vamos a volver a lo que se hacía el año pasado aumentar el número de deportistas que se iban perdiendo algo, pero a raíz de que los estudiantes, profesores protestaron frente a esto y continúan los juegos supérate y vamos arrancar con las inscripciones, ya salió la fecha del Suramericano vamos para Fortaleza, Brasil del 6 al 13 de diciembre de 2020 por lo que se van dando las cosas en este programa” explicó Frank García coordinador de Juegos Supérate en el Huila.
Deportes como tenis de campo, tejo, atletismo, fútbol, para atletismo, actividades subacuáticas, taekwondo, judo, lucha, levantamiento de pesas y para natación se destacaron en la final nacional el año pasado, para 2020 habrán nuevos retos, “ya se evidencia una rotación de unos deportistas, sale un buen grupo de deportistas este año, pero viene también una cantera, hay mucho entusiasmo y hay mucha relevancia para seguir trabajando porque los profesores están entusiasmados, los entrenadores a raíz de que hay varios muchachos que están reclamando el premio condonable de los Juegos Supérate, esto es un estímulo para que los niños continúen en el proceso y qué alcanzar este año, ganar los 40 millones de pesos, este joven tejo tiene la posibilidad de irse para la Fuerza Aérea asegurara su vida, esta muy contento por eso”.
La meta para Huila será llegar a 25 mil deportistas participantes, así mismo aumentar medallas y cupos internacionales y desde ya algunos deportes se proyectan, “nosotros vamos a llevar un equipo de ciclismo muy bueno, hay unas niñas de Gudalupe que no pudieron ir el pasado por temas de inscripciones, este año el ciclismo va a dar sorpresa porque quedan las niñas que han hecho medalla de la plata, así mismo en tenis de campo Johan Rodríguez el continua, quien salió fue María Camila Torres, en Pitalito están armando un fútbol para defender el título, aspiramos en esos deportes de conjunto sumar, además la lucha olímpica, ajedrez debe repuntar queremos sostener puesto 15”:
Para este año se podrían fortalecer nuevas disciplinas, así como sucedió con el ultimate, balonmano, se espera la directriz nacional, en cuanto a la sede de la final nacional la está solicitando el Eje Cafetero y así mismo Bogotá, Huila luego de la experiencia el año pasado con el zonal regional podría nuevamente solicitar la sede éste año para dicha fase, “por ahora no sabemos de nuevos deportes, están reunidos en esta semana y esperamos que salga la carta fundamental, se le está dando más realce al boxeo en la región nuestra, el beisbol y softbol, pero como nosotros no tenemos estas disciplinas pero vamos a intentar de como llegar; el rugby se quiere meter a nivel nacional” puntualizó García.