Mancha amarilla pide ‘frenar’ la ilegalidad
En medio de una manifestación nacional, el gremio de taxistas solicitó al Gobierno Nacional y Municipal detener el servicio ilegal que los está afectando gravemente, pues las pérdidas que registran son incalculables.

Catalina Durán Vásquez
El día de ayer el gremio de taxistas del país, realizó paro en varias ciudades del país. La principal razón, es por el descontento con las plataformas de transporte, argumentando que, según ellos, hay un decreto en el Gobierno Nacional que autorizaría a estas empresas.
En Neiva, la movilización pacífica, como lo determinó el gremio, inició a las 9:00 de la mañana desde tres puntos de la ciudad: la estación de gasolina del barrio Chicalá (norte), Bosques de San Luis (sur) y en el semáforo del barrio Las Palmas (oriente).
Además, se pudo establecer que un grupo de 28 taxistas en 20 vehículos, viajaron desde Neiva hacia la ciudad de Bogotá a representar al gremio en la movilización nacional que se cumplió en la capital del país.
Los protestantes de la ola amarilla, que se llamó Segunda Cruzada Nacional del gremio de taxistas, manifestaron que sean castigadas por la ley, las diferentes aplicaciones como Uber, Didi, Beat, entre otras.
De igual manera, reclaman que 8 proyectos de Ley en el Congreso y la Cámara de Representantes que lesiona el oficio como taxistas; entre estas el permitir que vehículos particulares presten servicio público a través de plataformas, lo que llevaría a la desvalorización de sus cupos de vehículo tipo taxi.
“Estamos reclamando que no nos quiten nuestro patrimonio prácticamente. Hay 8 proyectos de ley en el Congreso y en la Cámara de Representantes que lesionan el trabajo que nosotros. Estamos prestando hoy en día, la principal cosa que nos afecta y es que van a permitir que carros particulares presten servicio público por medio de plataformas, esto lo que haría es enterrar todos nuestros ahorros y realmente no lo podemos permitir”, indicó Oscar Tapia, líder taxista neivano y que participa en representación huilense en la movilización en Bogotá.
Indicó que otro de los reclamos del gremio se concentra en la grave situación de inseguridad que padecen, pues el más reciente hecho de violencia del que fue víctima el conductor Jaime Bautista generó preocupación.
Patrulla Anti Indriver
El gremio de taxistas ha creado desde hace 3 años la Patrulla Anti Indriver, la cual consiste en que no se puede prestar el servicio de transporte público por medio de las plataformas.
“Acá tenemos un grupo donde estamos muy pendientes de lo que sucede con este servicio ilegal. Cuando hay un carro disponible y empezamos a realizar seguimiento, inmediatamente informamos a las autoridades de tránsito, para que ellos realicen el debido procedimiento por infracción a la norma”, manifestó Andrés Quintero, taxista de Neiva.
Aproximadamente 40 taxistas conforman esta patrulla con el fin de evitar la ilegalidad en la ciudad, lo cual ha hecho que sus pérdidas sean inigualables.
Arroba, Taxis Neiva, Turytrans, Taxis Libres, Transneivana, La Ganadera son las empresas que operan en la capital del departamento del Huila, donde hay aproximadamente 2.198 taxistas que a diario recorren las calles de Neiva buscándose el diario para llevar a sus familias.
Participación del 80%
La movilización en Neiva finalizó en las instalaciones de la Alcaldía de Neiva, en donde taxistas llamaron la atención haciendo sonar los pitos de sus vehículos como símbolo de protesta.
“La manifestación aquí en Neiva transcurrió con total normalidad. Un 80% de los compañeros nos colaboraron, afortunadamente se vio el apoyo del gremio. Nosotros lo único que estamos pidiendo es que nos ayuden, pues no es justo que los vehículos que pagan seguros contractuales vayan a competir con un carro particular que no tiene ningún seguro. Por eso nos alzamos hoy (ayer) a las calles a decirle al Gobierno Nacional que no es justo, que nos escuche y se dé cuenta de lo que está pasando, además de eso, queremos pedirle al alcalde Gorky Muñoz, que vuelva a colocar el parrillero en el centro. Haber quitado dicha medida, hizo que se alborotara más la delincuencia y se ha visto en los resultados o balances. Ahora que llegue la navidad se va a volver peor.”, manifestó Quintero.
Paro nacional
Decenas de taxistas provenientes de Cúcuta, Villavicencio, Santander, entre otras ciudades, llegaron a Bogotá para participar del paro contra las denominadas plataformas de 'transporte ilegal', en una jornada que empezó desde las 5:00 a.m., con la concentración de manifestantes en seis lugares de la ciudad y una movilización hasta la Plaza de Bolívar.
En Bogotá se mantuvo al menos seis puntos de concentración: Estadio de Techo, Calle 106 con Carrera 15, Calle 63 con Carrera 60 (Museo de los Niños), Zona Franca de Fontibón, Calle 187 con Autopista Norte, Soacha Terreros (frente a la Estación de Policía).
“La inconformidad para poder trabajar libremente, el trabajar 15 o 16 horas para sacar la cuota diaria de la que la final no queda mucho dinero”, manifiesta como la principal causa de su protesta uno de los participantes del paro de Bogotá.
Por su parte, Manuel Gil, vocero del gremio de taxistas, dijo que con esta jornada buscan “que los partidos políticos deroguen los proyectos de ley que abrirán paso a la ilegalidad, eso será una competencia desleal, por lo cual los compañeros se movilizaron desde diferentes ciudades para buscar crear conciencia”.
Además de la ilegalidad, al gremio de taxistas también lo afecta la situación del coronavirus que les ha disminuido sus ingresos.
La jornada previa arrancó en la madrugada de ayer miércoles con una asamblea de taxistas en la Carrera 30 con Calle 62 en inmediaciones del Movistar Arena, con taxis adornados con la bandera de Colombia y luces de diferentes colores.
La preocupación radica también en que muchos conductores han perdido sus vehículos y han quedado en quiebra por la compleja situación económica.
Los bicitaxistas también se unieron desde temprano a las protestas del día, desde el Portal Américas. Ellos denuncian exceso de operativos policiales e inmovilizaciones injustas y piden agilizar con el Ministerio de Transporte el proceso de legalidad de los vehículos.
Opines en redes
Ante la manifestación realizada por la ‘mancha amarilla’ los internautas en las redes sociales del Diario del Huila opinaron sobre el servicio que prestan algunos de los conductores de este gremio en la capital del departamento del Huila.
Mónica Marcela Chavarro Cuellar
“Hay algunos taxistas que son abusivos en los precios”.
“Si prestaran un bien servicio, pero son a avaros, groseros y abusivos”.
“No trabajan con el taxímetro y menos en temporadas, como San Pedro y navidad, todos sin excepción”
“Trabajen que todos tienen derecho de comer, para todos alcanza”.
***
Vehículos inmovilizados en Neiva
Alrededor de 20 vehículos se han inmovilizado en la capital del departamento del Huila en lo corrido de este año por prestar el servicio público de manera ilegal.
Según lo manifestó el secretario de movilidad, Elberto Garavito, continúan realizando este control operativo para así evitar la ilegalidad pues considera que este servicio debería de prestarse de manera legal como lo hacen los taxis.
“Nosotros en la ciudad venimos haciendo una labor en el control operativo para evitar el transporte ilegal, sobre todo en plataformas; con ello, también hemos contado con el apoyo del gremio de los taxistas que han estado muy proactivos para poder identificarlos, es así como, un poco más de 20 vehículos se han inmovilizados durante el año, en donde obviamente, tienen que surtir todos los trámites para poder volver a circular. Seguiríamos en esta labor, porque creemos que tiene que prestarse este servicio de manera legal”, indicó el funcionario.