Malestar en el Concejo por desplante de Administración Municipal
Son varias veces que funcionarios públicos han omitido la invitación por parte del Concejo de Neiva; la Concejal Leyla afirmó que la mayoría de los cabildantes están unidos con la Administración Municipal. Concejo visible explica la diferencia entre citar e invitar.

La concejal Leyla Rincón manifestó su inconformismo sobre las sesiones que ha adelantado el Concejo de Neiva tras un mes de gestión; según ella la mayoría de las personas o entidades invitadas para adelantar diferentes debates de temas coyunturales de la ciudad, han optado por no asistir.
“La conclusión que tengo de este primer mes de sesiones del 2020 comparado con el 2016, para mi este mes ha sido el mes de las ausencias y de las condecoraciones; es decir empieza esta administración con nueva Corporación, ya que son 14 concejales nuevos y ha pasado, hoy 6 de febrero, lo llenamos con la palabra excusa. Es súper complicado, porque la percepción que tengo como concejal, es que definitivamente la institucionalidad y desde luego la sociedad civil representada por otros invitados definitivamente no están teniendo en cuenta a la Corporación”, indicó Leyla Rincón.
De igual manera, indicó que la Secretaría de la Mujer, Equidad e Inclusión, la Secretaría de Gobierno, la Directora de Convivencia Ciudadana, los representantes de los Transportadores, el exgerente de SETP, el Comandante de la Policía Metropolitana y el Director de Fiscalías del Huila, han sido algunos de los que han brillado por su ausencia ante la Corporación Concejo de Neiva.
“Lo que yo hice fue una crítica constructiva, así como hace cuatro años le dije a Rodrigo Lara que le faltaba clorofila, ahora le digo a ellos “ojo jovencitos, porque las excusas no son la manera de afrontar la situación más grave””, sostuvo Rincón.
Por otro lado, Rincón mencionó su descontento, porque de los 19 concejales, tres son de la oposición, pero uno de esos tres “pareciera estar conforme con todo lo relacionado con la administración”.
“Es un Concejo unido al alcalde, todos están rodando en el mismo carrito (…). Yo soy de la oposición de verdad, porque hay un concejal que dice llamarse oposición, pero pues el pueblo dirá si es o no de la oposición. De la oposición somos el concejal Germán Casagua y yo; hay otro concejal que ha manifestado ser de la oposición, pero realmente creo que esa no es la percepción de la ciudadanía”, manifestó la concejal.
Por su parte, el concejal German Casagua, también realizó su intervención sobre este tema, manifestando su inconformidad por seguidas inasistencias de los funcionarios que han sido invitados a la Corporación.
“El llamado a la administración es que atienda las citaciones e invitaciones del Concejo de Neiva, no es la primera invitación que se hace y que los funcionarios no vienen, la idea es que ataquen y le den la importancia que requiere el Concejo”, afirmó Casagua.
Además, añadió, “yo tengo claro la función mía como concejal de Neiva y la posición es velar por los intereses de la comunidad, no tengo ningún otro interés con respecto a la administración municipal, por eso mi posición de inconformidad”.
Diferencia entre invitar y citar
En ese sentido, el director del Observatorio Concejo Visible dio a conocer su perspectiva de la situación que está ocurriendo en el Concejo de Neiva; por lo cual, explicó la diferencia entre citar e invitar a un funcionario público.
“Nosotros valoramos algunas acciones que han venido desarrollando por parte del Concejo para tratar de optimizar el trabajo de no sesionar los domingos, que permite dar una especie de orden a la Corporación. El llamado de atención es frente a las dificultades que ha existido para empezar a tomar forma los ejercicios de control político, tanto citaciones como invitaciones; el concejo de la ciudad debió iniciar como está haciendo la Asamblea, hacer un barrido de cuál es el resultado de los empalmes que tienen cada una de las secretarías, para ahí si empezar a evaluar el detalle, cuáles son los temas prioritarios, si pensamos que en cuántas secretarías de la Administración Municipal ha faltado conocimiento del reglamento interno para interpretar cuándo se puede citar y cuándo se puede invitar, pero sobre todo, tener un balance general de dependencia por dependencia, antes de empezar a mirar tema por tema por cada uno de los funcionarios”, sustentó el director Yilber Saavedra.
Además sostuvo que los secretarios de despacho son sujetos de citación, por lo tanto se debe hacer bajo un esquema que esta normado y que establece un cuestionario con tiempos de respuesta; por lo contrario la invitación no requiere de esa formalidad. “Se puede invitar a un funcionario de un día para otro, pero el funcionario está en la libertad de asistir o no porque no lo obliga a nada”.