Maduro anuncia reestructuración ministerial
El mandatario venezolano pidió a sus ministros poner cargos a disposición para realizar una "reestructuración profunda; la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez fue quien dio a conocer la decisión de Maduro.

Ayer el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, solicitó a su gabinete ejecutivo poner sus cargos a disposición para realizar una "reestructuración".
Así lo confirmó la vicepresidenta del país petrolero, Delcy Rodríguez a través de su cuenta de Twitter, donde señaló que "el Presidente ha solicitado a todo el Gabinete Ejecutivo poner sus cargos a la orden a los efectos de una reestructuración profunda de los métodos y funcionamiento del gobierno bolivariano para blindar la Patria ante cualquier amenaza!".
Aunque no es la primera vez que Maduro pide a sus ministros renunciar, la decisión ocurre en un momento en el que el país atraviesa una nueva fase de crisis política, luego de que el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, se proclamara presidente interino.
El líder opositor anunció el pasado 23 de enero que asumía las competencias del Ejecutivo como Presidente encargado, recibiendo el respaldo de más de cincuenta países, entre ellos el de Estados Unidos, que presiona a Maduro para que abandone el poder.
En medio de esta crisis de gobernabilidad, Guaidó ha llamado a los funcionarios a rebelarse contra Maduro, quien denuncia constantemente que en su contra hay un golpe de Estado liderado desde Estados Unidos.
En este sentido Guaidó espera que el Presidente del Gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, y el ministro de Relaciones Exteriores, Josep Borrell, puedan recibir "pronto" a su representante en España, Antonio Ecarri, y poder visitar el país y otros de Europa como Francia, Alemania, Gran Bretaña y Bélgica.
"Son muchas las cosas que puede hacer España", dice, donde hay una comunidad venezolana "muy grande". Y añade: "Estoy esperando que hagan todo lo que puedan hacer para colaborar con el rescate de la democracia, que es el rescate de vidas, del sistema de justicia, de la esperanza y de detener el flujo migratorio".
Preguntado por qué la Unión Europea (UE) no ha bloqueado las cuentas de los gobernantes venezolanos, como lo ha hecho EEUU, explica que tiene que ver con el "marco regulatorio y legal", que tiene un procedimiento distinto por tratarse de una comunidad de países.
Además, hace más de una semana en Venezuela ocurrió un masivo apagón que dejó en la oscuridad a casi todo el país y que no pudo ser controlado hasta cinco días después.
En medio del fallo eléctrico se vieron afectadas las comunicaciones, el transporte, los comercios y el suministro de agua.
Proteger la patria
"Nos toca una tarea que es la vigilancia de las instalaciones eléctricas, de gas, de agua, de todos los servicios, estamos obligados a defender los hospitales, los centros de distribución de alimentos, las escuelas, el metro, el ferrocarril, el transporte, los sitios de trabajo de cada uno, porque ante el desespero qué les queda, los ataques selectivos", manifestó Diosdado Cabello en un mitín adelantado el pasado fin de semana.
Cabello realizó estas declaraciones durante la marcha "por la victoria" en el oeste de Caracas, donde insistió en que el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro triunfó ante las fallas eléctricas registradas en el país petrolero.
"Una de las grandes cosas de esta victoria es que estamos frescos, y la oposición está como agotada, cansada, frustrada, engañada, ríndanse que están rodeados por las fuerzas revolucionarias", ha indicado. Durante su discurso, Cabello también aseguró que el país necesita una oposición seria que no dependa del Gobierno estadounidense. "Nosotros necesitamos una verdadera oposición que no sean dependientes del imperialismo de los Estados Unidos, que tengan criterios personales, que presenten propuestas de verdad, para el país, una oposición verdaderamente en democracia", explicó.
Según el Gobierno de Maduro, un "ataque cibernético" de EE.UU. a la sala de control de la principal central hidroeléctrica del país, el Guri, ubicada en el estado Bolívar, causó el fallo que se extendió a toda la red eléctrica.
Rusia y EE.UU hablaran de Venezuela
Rusia y Estados Unidos celebrarán consultas sobre la situación en Venezuela el próximo 19 de marzo en Roma, confirmó hoy el viceministro de Asuntos Exteriores ruso Serguéi Riabkov, quien se reunirá en la capital italiana con el enviado especial de EEUU para Venezuela, Elliott Abrams.
"Plantearemos con insistencia a la parte estadounidense todas nuestras posiciones, incluida la inadmisibilidad de una intervención militar y, en general, de la injerencia exterior ilegal y de las presiones contra el Gobierno legítimo" de Nicolás Maduro, dijo el diplomático ruso, citado por la agencia Interfax.
Agregó que en las conversaciones Rusia intentará buscar vías para impulsar el diálogo entre el Gobierno y los opositores venezolanos.
"En este asunto Moscú y Washington mantienen posturas diametralmente opuestas, pero esto no debe ser motivo para no hablar de ello", subrayó Riabkov.
Al mismo tiempo, indicó que le comunicará al enviado especial estadounidense que Rusia defenderá su cooperación con el Gobierno Venezuela "Desde luego, insistiremos en que toda la cooperación entre Moscú y Caracas es absolutamente legal", dijo Riabkov, que advirtió de que los intentos de torpedearla "tienen un impacto en el estado de la relaciones ruso-estadounidense y en las relaciones de Rusia con otros países que actúan del mismo modo que EEUU".
El viceministro ruso indicó que no se pueden obviar estas acciones que, "en un contexto más amplio, tiene un efecto claramente negativo". "Pero haremos todo para defender nuestra cooperación con Caracas", enfatizó.