lunes, 21 de julio de 2025
Salud/ Creado el: 2020-02-10 02:55

Luchan frontalmente contra el dengue  

Con campañas de sensibilización y charlas educativas, la ESE Carmen Emilia Ospina y la Secretaría de Salud Municipal promueven en los diferentes sectores de la ciudad de Neiva la lucha contra el dengue.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 10 de 2020

A través de jornadas de limpieza realizadas en conjunto con la comunidad se desarrollan tareas como la recolección de escombros, llantas, envases plásticos y todo tipo de elementos que almacenan agua o puedan prestarse para la reproducción del aeddes aegypti, mosquito transmisor del dengue.

El objetivo de estas jornadas es frenar el número de casos que se puedan presentar en la ciudad, que en la actualidad se ubica en el cuarto lugar a nivel nacional con un total de 390 casos reportados a la fecha.

Todos contra el dengue

Eliminar los posibles criaderos y evitar la propagación del dengue no es solo responsabilidad de los entes de control. Con trabajo, responsabilidad y conciencia ambiental por parte de los habitantes neivanos es posible hacerle frente al mosquito transmisor.

“El llamado es a que entre todos erradiquemos los focos de producción de dengue, tenemos que aprender a ser responsables con nuestra salud y con la de nuestros vecinos, no es posible que por el descuido de algunos todos salgamos perjudicados”, expresó la secretaria de Salud de Neiva, Lina María Rivas Dussán.

Para poner en práctica las recomendaciones de la Secretaría de Salud y de la ESE Carmen Emilia Ospina, en una jornada de reordenamiento desarrollada en el barrio Oasis III, ubicado en la Comuna 6, en el sur de la ciudad de Neiva, en la que hicieron presencia las dos entidades, a través del personal contratado en el convenio para la intervención de Enfermedades Transmitidas por Vectores ETV, visitaron casa a casa a la población, sensibilizando sobre medidas preventivas, informando sobre la enfermedad, posibles síntomas y recomendaciones en relación al dengue.

En esta jornada a la que además se vincularon entidades como Ciudad Limpia y el Ejercito Nacional, se realizaron también charlas con líderes del sector, poda de zonas verdes y recolección de posibles focos de reproducción del mosquito, buscando con estas actividades colectivas que la comunidad desempeñe un papel activo en la lucha contra el dengue y entre todos se logre la disminución del número de casos de personas afectadas por esta enfermedad en la ciudad.

Estas campañas se seguirán desarrollo en los sectores más afectados por el dengue, hasta controlar el brote y lograr que disminuyan el número de casos.

¿QUÉ ES EL DENGUE?

El Dengue es una enfermedad viral frecuente que se transmite por la picadura de un mosquito, el Aedes Aegypti.

El Aedes Aegypti solo pica durante el día, nunca en la noche.

Se encuentra frecuentemente en lugares oscuros dentro de nuestras casas o en los alrededores.

El Aedes Aegyti se reproduce en agua limpia estancada. Se puede criar en cualquier depósito o desecho donde se acumula agua: tanques, albercas, llantas, floreros, botellas, recipientes de plástico, canales, fuentes, canaletas bloqueadas, charcos, etc.

 

SÍNTOMAS

  • Fiebre
  • Dolor de cabeza
  • Dolor detrás de los ojos
  • Dolor en los músculos
  • Escalofríos

El Dengue grave, además de estos síntomas, puede producir en el curso de la enfermedad: piel fría, pálida o azulada, decaimiento, sangrados, moretones o fuertes dolores abdominales.

PREVENCIÓN

Evita las picaduras del mosquito:

  • Usa toldillo
  • Usa anjeo en puertas y ventanas
  • Usa camisas de manga larga o pantalones largos
  • Usa repelente para mosquitos

Revisa la casa y los alrededores para eliminar los depósitos de agua limpia donde se pueda llegar a criar el mosquito:

  • Cambia el agua de los floreros, materas y bebederos de animales.
  • Tapa herméticamente los recipientes de agua.
  • Limpia los recipientes de agua.
  • Voltea los objetos que puedan acumular agua.
  • Deshecha las basuras y contenedores inútiles donde se pueda acumular agua.

SEÑALES DE ALARMA

Consulta inmediatamente al médico si presentas fiebre además de alguno de estos síntomas:

  • Palidez o color azul en labios o dedos luego de un periodo de fiebre.
  • Aumento del decaimiento y sueño excesivo.
  • Fuertes dolores abdominales.
  • Vómito que persiste.
  • Sangrados o moretones.

RECUERDE

  • Limpia frecuentemente, cubetas, bebederos, piletas, floreros, cisternas y cualquier recipiente que acumulen agua.
  • Evite que se formen depósitos de agua que puedan servir de criaderos de mosquitos como llantas a la intemperie, cubetas, charcos, recipientes, entre otros.
  • Voltea cubetas, tinas, macetas o cualquier objeto que no se utilice y en el que puede acumular agua en jardines, azoteas o patios.
  • Desecha botellas, llantas, latas o trastes que no se utilicen.
  • Tapa los estanques de agua, bajantes de agua que estén siempre en buen estado y limpios.