Los retos para el departamento desde la Asamblea del Huila
Diferentes diputados dieron a conocer cuáles serán las prioridades a trabajar desde su cargo. El sector agrario tendrá especial atención, según lo anunció la presidenta de la Duma, Karol Ortigoza.

Pasados dos días de la posesión de los diputados del departamento del Huila, algunos de ellos ya tienen presentes cuáles serán las prioridades que tendrán desde su cargo para mejorar las falencias que presenta en estos momentos el departamento.
“El departamento espera una asamblea unida, hacer un trabajo articulado de muy buena comunicación con el gobierno departamental, hacer esa interlocución con las comunidades, vamos a tener sesiones centralizadas de la corporación, así lo determinamos desde la mesa directiva, ahora arrancamos con el estudio del plan de desarrollo que será como la línea que se va a trabajar en proyección de los próximos cuatro años de gobierno departamental, donde por supuesto vamos hacer protagonistas en hacer articulación, aportes, agilizar y ayudar a construir un excelente plan de desarrollo que le convenga a cada una de las regiones del departamento del Huila” puntualizó la diputada Sandra Hernández.
Asimismo, el diputado Alexander Vargas manifestó que el trabajo que quieren realizar desde la Duma Departamental será siempre transparente y sobre todo trabajar en pro a una política pública para sostenibilidad ambiental.
“En lo personal quiero hacer las cosas bien y siento yo que a nivel colectivo entendemos que tenemos que darle un papel preponderante a la corporación y tenemos por supuesto que lucir y destacar en el contexto de la política regional desde el ejercicio de la labor hecha con trasparencia, queremos trabajar temas tan importantes para la región como es nuestra política pública para sostenibilidad ambiental que radicaremos en los próximos días” manifestó el diputado.
Descentralizar sesiones
De igual manera, la diputada más joven y la ahora presidenta de la corporación también señalo cuál será el rol que desempeñará en la Asamblea con el fin de escuchar y ayudar a todos los huilenses.
“A nivel personal como presidenta de la Asamblea del Huila invitó a todos los diputados, al gobierno departamental a que descentralicemos las sesiones de los diferentes municipios del departamento, queremos llegar a los municipios a conocer de cerca las necesidades, a escuchar a cada uno de los huilenses que es lo que quieren y que esperan de nosotros, pero además a trabajar por lo que tenemos que trabajar” sostuvo Karol Ortigoza.
De igual manera, agregó que tienen un reto muy grande que es el trabajar por el campo de la mano con los cafeteros, arroceros, paneleros, cacaoteros y todo lo que va respecto al tema agrícola.
“Queremos dignificar el trabajo agropecuario y los 12 diputados queremos trabajar incansablemente por el campo y por los campesinos” finalizó Ortigoza.
Se necesitaba renovación
Por su parte, el diputado Jorge Andrés Gechem expresó su felicidad porque más del 75% de la Asamblea Departamental se renovó y para él es un buen comienzo para el cambio que necesita el Huila.
“Hay enormes retos, lo primero es recuperar la visibilidad de la asamblea departamental para que el ciudadano la vuelva a sentir útil, tiene que ser una asamblea que ejerza sus funciones correctamente de control político pero que también contribuya a un trabajo mancomunado con el gobierno departamental donde se deje hablado los intereses de partidos individuales y se piense en lo importante que es el departamento, este tiene que ser un periodo de cuatro años que deje sentadas unas bases de transformación del departamento, que se apoye al sector agropecuario, que se impulse el turismo, hay que impulsar el emprendimiento en el departamento del Huila, hay que creer más en lo nuestro y hay que apostarle a la generación de oportunidades” sustentó Jorge Andrés Gechem.
Además, agrego “hay que impulsar el emprendimiento que además nos permita mejorar en la competitividad y productividad en nuestra región, escuchar a los ciudadanos, ser cercanos a la gente, actuar con trasparencia y que haya una asamblea que interprete pero sobre todo que haga pasos correctos en la construcción de un mejor departamento, aquí todos anhelamos un mejor Huila entre todos debemos poner todo de nosotros para la construcción de un mejor territorio, eso es lo que nos motiva, siempre buscando la forma de llegar a lo que nos une más” finalizó.
En pro de la mujer
Por otro lado, la diputada por el Centro Democrático, Tatiana Méndez Ramos dio a conocer el papel que quiere que la mujer cumpla en el departamento del Huila y las acciones que realizara para que esto sea posible.
“Nosotros aquí en la asamblea queremos trabajar porque la mujer sea tenida en cuenta en muchos aspectos, laboral, en tema de salud, yo hablaba de que tenemos que tener centros de atención de cáncer apropiados ya que aquí hay una falencia muy grande en eso, la madre soltera, hay que traer muchas oportunidades para la mujer y eso es lo que queremos en la mesa directiva” manifestó la diputada.
Asimismo, añadió las diferentes falencias por las que esta atravesando en estos momentos el departamento del Huila y cuáles será su prioridad
“Mi reto es que voy a representar a la mujer huilense pero para poder traer a nivel nacional y a nivel departamental todo ese desarrollo que necesitamos, nosotros tenemos que trabajar por el departamento porque está muy quieto, tenemos problemas en infraestructura vial, el tema de la educación, el tema de la drogadicción, la mujer rural, son muchas cosas por las cuales vamos a trabajar” ultimó.
Un hito en la historia de la Asamblea
Por primera vez en la historia de la corporación tres mujeres fueron elegidas por unanimidad para presidir la nueva mesa directiva de la Asamblea del Departamento del Huila para el periodo 2020.
Por esta razón, esta Casa Editorial abordo a diferentes diputados para conocer los motivos que los llevaron a tomar esta importante decisión.
“Fue para mí un honor por supuesto en que mis colegas los diputados del departamento del Huila depositaran en mi ese voto de confianza para elegirme como su vocera y representante, tenemos una gran responsabilidad con todos los huilenses y es no defraudar esa confianza que depositaron en nosotros, esperamos desde la presidencia de la asamblea actuar con responsabilidad, con compromiso, enviándole un mensaje muy lindo a todo el departamento, es la primera vez en la historia en el Huila, que una mesa se integra por tres mujeres, capaces, lideres innatas y con todo el deseo de trabajar unidas, estamos haciendo un llamado a la unidad, a trabajar en equipo pero sobre todo a luchar por un sueño colectivo, el sueño del progreso, del desarrollo, de las oportunidades para todos los huilenses” manifestó la presidenta y diputada Karol Vanessa Ortigoza.
“Para mí es un honor que me hayan nombrado vicepresidenta aquí en la asamblea del Huila, mis compañeros generosamente en cabeza de Jorge Andrés Gechem me postulo, lo considere y me parece una bonita experiencia y que bueno que nosotras las mujeres estemos en la mesa directiva arrancando este periodo en la asamblea departamental, nosotras las mujeres trabajamos con compromiso, tenemos esa sensibilidad para tocar a fondo esas necesidades que tiene la comunidad del pueblo huilense” sustentó la diputada Tatiana Méndez Ramos.
“Es un mensaje a la sociedad civil del departamento del Huila y a los retos grandes que tiene la región sobre todo en equidad de género sirva este gesto que ha tenido la asamblea en pleno para enviarle un mensaje a cada una de nuestras mujeres huilenses porque tenemos que liderar procesos que vayan encaminados a dignificar la labor de la mujer en el departamento del Huila y sobre todo asumir retos tan difíciles y costosos en la región como entender que hoy somos departamento donde hay mayor índice de feminicidios, creo que hoy está en los cuatro primeros departamentos y hay que comenzar a luchar con todos estos temas que tienen que ver con el papel de la mujer, nosotros estamos pensando no solamente en atacar temas tan trascendentales para la sociedad como el feminicidio, también en lo personal queremos liderar apuestas que por lo menos busquen mejorar índices de competitividad sobre todo en cerrar la brecha de desigualdad salarial que tienen los hombres y mujeres en la región” apoyó el diputado Alexander Vargas.
“Hay una oportunidad linda e histórica de estar tres mujeres en la mesa directiva, nunca en la historia del departamento se había visto, somos tres mujeres que logramos la mayor votación en cada uno de los partidos y por supuesto aplaudir la generosidad de cada uno de los diputados que nos designaron a nosotros en tal linda representación, es un mensaje claro para las mujeres del departamento del Huila que hay que seguir liderando procesos, empoderando y que entiendan que nosotras estamos llamadas a liderar grandes procesos de trasformación para el departamento” sostuvo la diputada Sandra Hernández.
De destacar
Por otro lado, el Director del Observatorio Neiva Visible, Huila Visible, Yilber Leandro Saavedra también dio su punto de vista acerca de esta importante decisión que tomaron los diputados y el Gobierno Departamental sobre quienes serían las personas que representen la mesa directiva de la Asamblea Departamental.
“Por tradición política generalmente esa primera presidencia en distintas corporación públicas, las personas más cercanas al ejecutivo o sea al gobernador, obtienen esa presidencia como una especie de acto político de la corporación frente al nuevo gobernante, celebramos que se haya dado espacio a las tres mujeres que conforman la Asamblea del Huila, valoramos mucho el papel que ha cumplido la mujer en los últimos periodos” concluyó.