Los retos de Neiva para mejorar su calificación crediticia
Por segundo año consecutivo la firma calificadora de riesgos crediticios FITCH, mantuvo la triple B para el Municipio de Neiva, que denota una mejoría en el manejo de los recursos para la ciudad.

Recientemente el Concejo de Neiva, autorizó un endeudamiento por 20.000 millones de pesos para la Administración Municipal con el propósito de invertir en obras para la ciudad como arreglo de vías, estudios para la nueva avenida por la Calle Sexta, compra de maquinaria, entre otros aspectos. Sin embargo, dicho empréstito no habría sido posible, dice la secretaria de Hacienda, Saharay Rojas, si el municipio no hubiera mejorado sus finanzas.
Y esto obedece aun factor determinante, y es que los bancos se guían por la calificación de Fitch Ratings, firma que establece los riesgos posibles que puede representar una entidad, empresa, corporación o ente territorial, en materia crediticia.
Hace dos años la calificación era negativa, dice Saharay Rojas, “razón por la cual teníamos las puertas de la banca de primer y segundo piso cerradas”. Sin embargo esa perspectiva cambió el año anterior, cuando la calificadora crediticia pasó de C a triple B (BBB), el análisis de riesgo del Municipio, lo que de nuevo despertó la confianza en la banca privada y oficial.
Este año, una vez más, Fitch ratificó la calificación al Municipio, esta vez con BBB+, que permite generar una “Perspectiva de la calificación de largo plazo Estable”. Una calificación sin duda alguna importante, porque demuestra un mejor panorama fiscal al de hace unos años, sin embargo, según la propia Fitch, la calificación estable no significa buena o positiva, sino que aunque existen condiciones por ejemplo, para la amortización de la deuda pública, como en el caso de Neiva, el margen es estrecho. Eso en otras palabras quiere decir, que la línea de la estabilidad es tan delgada, que un mal manejo de las finanzas en este momento, puede reversar la confianza y la calificación.
Aspectos a mejorar
Para la calificadora, si Neiva quiere mejorar sus finanzas debe trabajar en tres aspectos, que por demás han sido ampliamente debatidos y exigidos a la Administración por parte del Concejo de Neiva. “La agencia estará atenta a la reglamentación de los recursos por valorización en el marco del plan de ordenamiento territorial del Municipio y en la ejecución de los proyectos vinculados con la actualización catastral, de estratificación y modernización del Estatuto Tributario Municipal”.
Estos ajustes que mejorarán la gestión financiera, le permitirán un mayor recaudo y por ende mayores recursos propios que le darían mayor liquidez al Municipio y de paso, desatorarían los recursos hoy comprometidos al pago de la deuda pública.
Y es que según Fitch, hoy el endeudamiento de Neiva es de 60.452 millones de pesos, que equivalen a más del 60% de los ingresos corrientes, si tenemos en cuenta que este año la proyección de recaudo en materia de impuestos es de 110.000 millones de pesos.
En ese sentido, el manejo de la liquidez es otro aspecto a mejorar. “En relación con la posición de liquidez, al finalizar 2017 el Municipio reportaba un déficit originado en recursos de libre destinación de COP8.453 millones, 8% más alto en términos nominales en relación con el déficit del año anterior. La agencia observa que en los últimos 3 años Neiva ha presentado flujos de caja negativos en el mismo renglón, lo que refleja debilidades en la administración de la liquidez”, señala el informe.
Finalmente indica la calificadora que evidenció un “dinamismo bajo de los ingresos tributarios, frente a incrementos importantes en los gastos de funcionamiento y en las vigencias futuras comprometidas en la vigencia, en específico las asociadas con el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP)”.
“Vamos por buen camino”
Pese a las recomendaciones, la Secretaria de Hacienda ve con buenos ojos la calificación, ya que según ella la perspectiva del Municipio es a mejorar, y cree que a finales de la Administración, el resultado de la evaluación va a estar en A, es decir, una escala más positiva que la actual.
“Para el Municipio es muy importante. Sobre todo porque evalúa los avances de los municipios en el manejo de las finanzas y pasar de perspectiva negativa a estable y mantenerla por segundo año consecutivo, era un reto que tenía esta Administración”, dijo Saharay Rojas. “La calificación nos presenta perspectivas de mejora, está a la espera de la implementación de plusvalía, de valorización, es decir nuevas alternativas de financiación, lo que da un punto de partida de que sí estamos andando por el camino correcto”, añadió.
Señaló que las acciones sugeridas para mejorar la gestión fiscal ya han sido considerados por el Municipio y están en etapa de ejecución.
“El otro año vamos a poder subir de calificación porque en esos aspectos de mejora vamos bien. De hecho vamos a radicar el 9 de mayo que vamos a convocar al Concejo para que estudie el nuevo estatuto, el proyecto, que nos dará nuevas herramientas para el 2019, como el autoavalúo, vamos a mejorar la actualización catastral desde la conservación dinámica con la incorporación de unos 8.000 nuevos predios, y vamos a tener nuevas herramientas para mejorar la fiscalización y cobro.
Paralelo a ello estamos trabajando hacia la valorización y la plusvalía. En valorización estamos trabajando con un proyecto grande que es la Avenida al Oriente por la Calle Sexta, la cual va a ser financiada en su mayoría por valorización, ya vamos en estudios previos. Pero además tenemos otro mecanismo que es Plusvalía, ya tenemos financiados los avalúos que nos cuestan 300 millones de pesos y esa herramienta ya la tendremos para el 2019”, agregó la Secretaria.
Con estas nuevas herramientas que tendrá el Municipio espera en 2019 estar recaudando cerca de 130.000 millones de pesos en recursos propios lo que le daría una nueva perspectiva. Hay que decir también, que según el Secretario de Planeación de Neiva, Rafael Yepes, a más tardar en el segundo semestre se tendría diseñado el proyecto del nuevo POT para iniciar procesos de socialización, con miras a ser radicado en 2019, lo que le daría al Municipio la posibilidad de incorporar nuevas zonas al área urbana, como los condominios de los más ricos de la ciudad, ubicados hoy en zona rural de la ciudad, razón por la cual pagan impuestos similares a los de la clase media de la ciudad.
Finalmente la Secretaria señaló que este buen comportamiento a su juicio se da en un buen momento, ya que el Municipio tiene a hoy sus finanzas saneadas, significando que no tiene deudas con proveedores ni contratistas que laboran con la Administración, saliendo al paso a los rumores que señalaban la demora en pagos de cuentas de cobro, aunque reconoció que sí se presentó en años anteriores.