lunes, 21 de julio de 2025
Salud/ Creado el: 2020-03-17 07:57

Los niños también están en riesgo

"Aunque nuestras investigaciones sugieren que el grupo de mayor riesgo son los mayores de 60 años, los jóvenes, incluidos los niños, también han muerto", dijo Tedros, por lo que la OMS ha emitido directrices específicas para el cuidado de los adultos mayores, los niños y las mujeres embarazadas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 17 de 2020

A este respecto, la doctora María VanKerkhove, especialista de la Organización, dijo: "los niños se pueden contagiar y pueden infectar. Algunos son asintomáticos. Sabemos que suelen tener síntomas leves, pero hemos visto niños morir por coronavirus. Es importante que tratemos a los niños como población de riesgo".

Otro motivo de preocupación para la OMS son otras poblaciones de riesgo especialmente vulnerables.

"A medida que el virus se traslada a países de bajos ingresos, nos preocupa profundamente el impacto que podría tener en las poblaciones con alta prevalencia del VIH, o entre los niños desnutridos", comentó Tedros.

Mensajes para todo el mundo

Esta "es la crisis de salud mundial que definirá nuestra era. Los próximos días, semanas y meses serán una prueba de nuestra determinación, nuestra confianza en la ciencia y nuestra solidaridad. Este tipo de crisis sacan lo mejor y peor de la humanidad", declaró Tedros dirigiéndose a todas las sociedades del planeta.

Durante la rueda de prensa, Tedrosy otros responsables de su organización respondieron a preguntas sobre distintos países, entre ellos sobre España y México.

El director general de la OMS felicitó al Gobierno de Pedro Sánchez, con quien dijo haber estado en contacto, por su determinación para combatir el COVID-19 y las medidas valientes que ha tomado.

Sin embargo, destacó que "el compromiso político al más alto nivel no será suficiente". Por ello, hizo un llamado a toda la sociedad española para que "siga las indicaciones de las autoridades" y adopten las medidas y recomendaciones que se están pidiendo. "El coronavirus es un asunto de todos", dijo, una frase en la que insistió en varias ocasiones.

Con respecto a una pregunta sobre México, que ha visto aumentar los casos en los últimos días, la doctora VanKerkhove recomendó que adopte las medidas que ha recomendado a otros países, entre ellas, reducir las concentraciones de personas que pueden suponer un foco de propagación del virus.

Por su parte, Tedros dijo, como ya había hecho en el caso de España, que México sólo tendrá éxito en el control del COVID-19 con el el máximo compromiso político y se involucra a toda la población. E insistió una vez más en que "es responsabilidad común".

Invertir en la sanidad pública

Sobre el estrés que están sufriendo los sistemas sanitarios, el director general de la Organización Mundial de la Salud comentó que ya había dicho "que incluso los países ricos verían sorpresas" y aseguró que el coronavirus "supone una llamada de atención".

"Los sistemas sanitarios de los países ricos ya funcionan al 95% de su capacidad y cuando llega una emergencia como esta es muy difícil de controlar. Creo que tenemos que aprender una lección de esto", afirmó.

Por su parte, el doctor Mike Ryan indicó que "claramente todos tenemos que invertir más en salud pública. Ahora no es el momento. Pero todos tendremos que analizar cuánto invertimos en salud pública".