viernes, 12 de septiembre de 2025
Nacional/ Creado el: 2017-11-03 03:05 - Última actualización: 2017-11-03 03:07

Los mejores columnistas escriben en el DIARIO DEL HUILA

El estudio revelado por la firma Cifras & Conceptos así lo demuestra. Otros ítem del país también fueron tema de análisis de la firma encuestadora.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 03 de 2017

Por: Caterin Manchola
Diario del Huila

Una vez más los resultados de la firma Cifras & Conceptos posicionan a DIARIO DEL HUILA como el medio de comunicación con los mejores columnistas de la región surcolombiana.

El informe dado a conocer en la ciudad de Bogotá, en su novena versión revela que sigue siendo esta Casa Editorial la preferida por los lectores para encontrar a columnistas como Edgar Artunduaga, Monseñor Froilán Casas, Alfonso Vélez Jaramillo, Aníbal Charry, Hugo Cabrera, Carlos Tobar entre otros; quienes a lo largo de estos años abordan desde sus escritos los mejores temas de la coyuntura internacional, nacional y local.

Otros temas de análisis

La firma Cifras & Conceptos, busca conocer la percepción de los diferentes líderes de opinión del país en temas políticos, económicos, sociales y ambientales identificados en cinco redes: académico, medios, político, sector privado y organizaciones sociales.

Para esta versión, se emitió el informe donde se dan a conocer las evaluaciones de 1 a 100 donde 1 es un puntaje muy negativo, y 100 el mejor y fueron sometidos a evaluación economía, medio ambiente, instituciones, senadores y la imagen del presidente; entre otros aspectos del país.

En lo que respecta al país, se calificó en 48 a la economía, 46 la gobernabilidad, 49 lo social, 52 la seguridad; este fue el porcentaje más alto de todos las evaluaciones, y 47 lo ambiental.  

Ninguna calificación fue mejor con respecto a la del año anterior.  Es decir, que a nivel general, Colombia no supera el 50 sobre 100; esto indica que el accionar en estos sectores según los líderes de opinión está siendo bastante perjudicial.   

Instituciones

Las instituciones mejor calificadas fueron el Banco de la República con 73 puntos, Ejército Nacional 66 y Registraduría Nacional 62. Lo curioso del informe es que lo peor calificado fue el Congreso de la República, con 37.

Es interesante porque ésta rama es la más representativa del pueblo y por ello quizá la de mayor importancia. Es aquí donde se encuentran representadas, por elección del pueblo, las ideas de la mayoría y de las minorías de la población. Con la representación de todos los ciudadanos, en el Congreso de la República se discuten los temas de mayor importancia para el país y se toman las decisiones que se creen más adecuadas. Es por esta participación que se dice que allí se encuentra el pilar de la ‘democracia’ colombiana.

Justicia

Como es de esperarse, la percepción de los colombianos líderes de opinión  frente a la justicia del país debido a los constantes escándalos de corrupción, sigue en   decadencia. La Corte Constitucional, ha venido disminuyendo notablemente sus resultados. Su descenso comenzó en el año 2010, cuando tuvo 73 puntos; en el 2016 fue de 58 y el del presente año de 54.  

Así mismo, el Consejo de Estado y la Corte Suprema de Justicia, que  desde el 2010 a las fecha, se han situado en un constante declive. El primer órgano, para el 2016 tuvo 52 y en el 2017 48; y el segundo antes 56 y ahora 50.

Evaluación del juan Manuel Santos

En lo que mejor le fue al presidente fue en su accionar por preservar las áreas de conservación natural y recursos hídricos, reducir la pobreza y mejorar los servicios de salud. De hecho, fue en los únicos ítems que no registró un descenso con respecto a la calificación del año pasado. De los 11 temas evaluados en los dos años, solo en 4 mejoró su puntuación; esto da a entender que ni al país ni a su presidente le fue bien en la evaluación.

Contexto económico

Según los líderes de opinión, los desafíos más grandes para el 2018 en el sector económico es combatir el desempleo y lograr un mayor crecimiento económico.

Casi la mitad, 49%,  opinan que ésta crecerá menos de lo que creció durante el 2016. 33% opina que se mantendrá en niveles del 2%. Y 16 de cada 100 dicen que superará los registros del año anterior.

56% de los encuestados opinan que en diciembre del 2017 la tasa de desempleo será mayor que la del 2016. Solo un 13% afirma que será menor.

En cuanto a las problemáticas, la corrupción encabeza la lista con un 75%,  luego está la falta de productividad y competitividad con 51%, impuestos 45%.

Política

Senadores

El ranking de los Senadoras lo lidera Jorge Enrique Robledo con 26% de aprobación, y Claudia López 23%.  Es un porcentaje muy sobresaliente frente a  Iván Cepeda y Álvaro Uribe Vélez, quienes ocupan el tercer lugar con un 7%.

Representantes a la cámara

En cuanto a los representantes de la cámara, quien tiene mejor puntuación es Angélica Lozano con 22%. En segundo lugar se ubica Ángela María Robledo con un 10%; y después está Germán Navas, con 9%.

gg

 


Comentarios