Los isleños protegen la sanidad de su producción avícola
Según el censo realizado por el ICA, actualmente el archipiélago de San Andrés y Providencia cuenta con una población de 11.678 aves.

Con el fin de prevenir la presencia de enfermedades de control oficial en el departamento, funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, realizaron una jornada de toma de muestras de aves de traspatio en los predios de producción avícola de las islas de San Andrés y Providencia.
La jornada que tuvo como objetivo detectar oportunamente las enfermedades que afectan la producción avícola como el Newcastle, enfermedad endémica en Colombia y la influenza aviar, fue realizada por el ICA en los humedales del barrio La Loma y en los sectores de Mission Hill y Duppy Gully.
Las visitas de toma de muestras estuvieron a cargo del médico veterinario zootecnista del ICA en San Andrés, Randy Manuel Henry, quien manifestó que durante estas actividades se realiza una inspección sanitaria de los animales para identificar signos clínicos compatibles con enfermedades de control oficial.
Así mismo, el funcionario aseguró que estos espacios son aprovechados para brindarle a los productores isleños las herramientas necesarias para que identifiquen de manera de oportuna la presencia de estas enfermedades y, del mismo modo, se hace énfasis en la importancia de notificar de inmediato al ICA ante la presencia de cualquier anomalía en la salud de los animales.
“Las acciones de vigilancia epidemiológica y toma de muestras nos permiten reconfirmar el buen estado sanitario de los animales y, de esta manera, mantener el estatus zoosanitario en el archipiélago”, aseguró Martie Aicardo Stephens, gerente seccional (e) del ICA en San Andrés, Providencia y Santa Catalina.