Los computadores, un asunto personal
Uno de los pocos sectores que terminará en alza el 2020 es el mercado de los computadores, un artefacto que se creía le quedaba poco tiempo de vida hoy ha revivido por la pandemia, al punto de ser un aparato familiar pasó a ser una herramienta personal. La demanda está disparada.

Por Rolando Monje
El papel higiénico, el Chocoramo, la Nutella, el arroz y hasta los huevos son algunos partes que hicieron parte de la locura de la gente al iniciar la pandemia, al punto que llegaron a escasear, pero hoy todos estos artículos de consumo masivo volvieron a llenar las góndolas de los supermercados.
Otros productos, como las bicicletas, aún no han logrado atender a todos los compradores pues su demanda está disparada, lo que ha llevado a escasez y aumentos de precios. En este grupo están también los computadores, que hoy viven un boom gracias al teletrabajo y la educación virtual y que, con el Día sin IVA del próximo sábado, se espera incrementar más las ventas.
En el primer semestre de 2020 los colombianos compraron 621.000 computadores personales (PC) en el país, frente a 533.000 de un año atrás, según la firma de inteligencia de mercado IDC. “Usualmente, el sector de tecnología crece dos o tres veces más que el PIB”, indican, “veníamos de un ritmo del 8% o el 9% anual hasta el año pasado y es probable que esta tendencia se mantenga. Esto implica que, si el país se contrae en 2020, este mercado terminaría con cifras positivas, puede que ya no el 9%, pero sí creciendo, algo que pocos sectores lograrán este año”, señala la firma IDC en su reporte.
Las ventas de consumo de HP, por ejemplo, ha crecido un 19% con relación al año anterior, por su parte Lenovo muestra resultados más satisfactorios aún: sus ventas del tercer trimestre crecieron un 60% en valor y el 70% en unidades. Se han beneficiado tanto de las ventas en línea como en las grandes superficies.
En las jornadas de descuentos de comercio electrónico, e incluso en los dos días sin IVA, los computadores han estado entre los productos más pedidos. Esto, pese a que los más vendidos no pagan impuesto al valor agregado y, por ende, no estaban más baratos en esas fechas (están exentos los que valgan hasta 50 UVT, hoy $1’780.350). Aquí se ha cumplido la premisa de “a mayor demanda, mayor precio”. Los precios de los computadores no han bajado este año, aunque tampoco han aumentado el 15% que ha subido la tasa de cambio en 2020, pese a que son mayoritariamente importados.
Los computadores más vendidos están en la franja de precios entre $1,4 millones y $1,5 millones, aunque se consiguen desde $900.000. Sin embargo, los compradores se han vuelto más sofisticados y un creciente grupo está dispuesto a adquirir computadores de mejores especificaciones, pues requieren de una buena máquina para estar en videoconferencias y trabajar con las mismas capacidades que tenían en la oficina.
Jorge Eduardo Escobar, comerciante de Neiva, manifestó que “los colombianos están cambiando su percepción sobre el valor de los computadores y eso hace que estén dispuestos a pagar. Eso ha llevado a que, tanto en el país como en el resto del mundo, se presente un mayor nivel de agotados, por demoras en el transporte y en las fábricas chinas, que no han podido producir al ritmo que piden los consumidores. Este año, el mejor mes ha sido mayo”.
“El consumidor evolucionó y ahora es más consciente de la necesidad de tecnología y de accesos a información y plataformas de trabajo, aprendizaje y entretenimiento desde casa. Así mismo, el mercado evolucionó con el consumidor y ahora el mensaje ya no es el de un PC por familia o casa, sino el de un PC por cada persona en casa”, dice Escobar.
Bajo esa premisa, es muy probable que ya el 50% de los hogares del país cuente con al menos un computador, una cifra que hasta 2018 no se había alcanzado.
El ingeniero Camilo Santos precisó que “para que la penetración de los computadores siga creciendo, se requiere también que aumente el acceso a internet”.
En el Huila la conectividad a internet se presenta mayoritariamente en las zonas urbanas, pero en el sector rural solo el 3,81% de las viviendas cuenta con conexión a internet, solo 5.849 viviendas.
Analistas esperan este año superar el millón de computadores vendidos en Colombia y que parte de esa tendencia se mantenga, al menos en el primer semestre de 2021.
Se prevé que una vez los hogares hayan podido equipar a cada uno de sus miembros con un computador, vendrá una etapa de actualizaciones, similares a lo que ha ocurrido con los televisores. Sin embargo, se advierte que va a llegar un momento en que se satura la demanda, razón por la que no pronostica un 2021 con demasiado crecimiento.
Aunque otro factor en contra para el año entrante estará en la reducción de ingresos de los hogares debido al mayor desempleo. “Esa realidad no se puede obviar, pero también que la educación a distancia y el trabajo en casa llegaron para quedarse”, expresó el ingeniero Santos.
De aquí en adelante, los fabricantes deberán garantizar que todos los bolsillos accedan a la tecnología. Solo así podrán esperar que la demanda no caiga al contar con las zonas rurales, donde aún hay una penetración muy baja.